📉 Delta Air Lines cae en bolsa tras recortar previsiones por «incertidumbre macroeconómica»
Subscribe to our YouTube channel
Delta Air Lines (DAL) sorprendió a los mercados este lunes al anunciar un recorte en sus previsiones para el primer trimestre del año, citando una disminución en la confianza del consumidor y de las empresas, así como una demanda interna más débil debido a la incertidumbre macroeconómica.
Este anuncio sirvió como una de las primeras señales de cómo la volatilidad del mercado y las preocupaciones sobre la economía están afectando el desempeño corporativo en 2025.
🔻 Reducción en proyecciones de ingresos y ganancias
En un comunicado previo a su presentación para inversionistas programada para el martes, la aerolínea redujo sus expectativas de crecimiento de ingresos a un rango del 3%-4%, en comparación con su pronóstico anterior del 7%-9%.
Las ganancias también sufrirán un impacto significativo. Delta ahora espera reportar ganancias por acción en un rango de $0.30-$0.50, muy por debajo del $0.70-$1.00 que había proyectado anteriormente.
Como resultado, las acciones de Delta cayeron hasta un 13% en el comercio extendido del lunes, profundizando aún más su caída de más del 16% en lo que va del año.
🛫 Un año difícil para la industria aérea
El sector de las aerolíneas enfrenta un año complicado. La reciente caída de Delta en bolsa ocurre en un contexto de desafíos para la industria aérea en Estados Unidos.
En enero, el país registró el accidente aéreo más mortal en 16 años. Además, en febrero, otro accidente en Toronto dejó 21 pasajeros heridos, aunque sin víctimas fatales.
Este entorno, sumado a la incertidumbre económica, ha generado una desaceleración en la demanda de vuelos domésticos, aunque Delta destacó que sus ingresos por pasajeros premium, vuelos internacionales y programas de fidelización siguen alineados con las expectativas.
📊 La confianza del consumidor y la economía en el foco de atención
El recorte de previsiones de Delta también refuerza una tendencia preocupante en la economía de EE. UU.: la caída en la confianza del consumidor.
Datos recientes muestran una caída del gasto del consumidor en enero, la primera en casi dos años, mientras que las ventas minoristas registraron su mayor descenso mensual en un año.
Además, en febrero, el índice de confianza del consumidor sufrió su mayor caída en casi cuatro años, un reflejo del creciente pesimismo entre los estadounidenses sobre la economía.
Las políticas del presidente Donald Trump han sido un factor clave en este debilitamiento del sentimiento del consumidor, lo que ha generado preocupación entre inversionistas sobre el impacto en las empresas estadounidenses.