Subscribe to our YouTube channel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su primer gran acuerdo comercial desde el inicio de su política de guerra arancelaria global. El pacto, celebrado este jueves junto al primer ministro británico Keir Starmer, busca abrir mercados estratégicos entre ambos países, aunque muchos detalles aún no están cerrados.
“Es un día fantástico e histórico”, afirmó Trump desde la Casa Blanca. Por su parte, Starmer lo calificó como un «acuerdo tremendo para ambas naciones», en una intervención telefónica.
Lo que incluye el acuerdo
Aunque se trata de un pacto limitado, establece reducciones significativas en aranceles y nuevos accesos a sectores clave:
- El acero británico pasará de pagar un 25% de arancel a 0% al ingresar a EE.UU.
- Automóviles del Reino Unido verán su arancel reducido del 27.5% al 10%, aunque limitado a los primeros 100,000 autos anuales.
- El etanol estadounidense tendrá acceso libre de aranceles al Reino Unido.
- Nuevas facilidades para exportaciones de maquinaria, productos agrícolas y tecnología.
- Mejoras en procedimientos aduaneros para exportaciones de EE.UU.
- Boeing realizará compras de motores de aeropuertos británicos.
Según la Casa Blanca, esto representa una oportunidad de exportación de $5.000 millones para EE.UU.
¿Qué queda pendiente?
Aunque el anuncio fue recibido con entusiasmo, no se eliminarán los aranceles base del 10% que Trump impuso a casi todos los países. Además, grandes temas como el comercio de productos farmacéuticos o alimentos aún no están resueltos.
Trump hizo referencia a las exportaciones de carne, pero el Reino Unido mantendrá sus estrictos estándares alimentarios, lo cual limita el acceso a este mercado.
El Reino Unido también se negó a debilitar sus normas de seguridad alimentaria, aunque sí permitirá una cuota libre de arancel para ciertos productos agrícolas de EE.UU.
Reacciones del mercado y analistas
Las bolsas estadounidenses reaccionaron positivamente al anuncio, con la esperanza de que este sea el inicio de una distensión en la guerra comercial global.
Sin embargo, analistas como Henrietta Treyz y Dan Ives consideran que este pacto es apenas “un primer paso” y que los inversionistas estarán más atentos a negociaciones con China, India y Vietnam.
“Es un paso de bebé, no un salto histórico”, comentó Ives. “El enfoque del mercado sigue siendo Asia”.
¿Cómo impacta esto al Reino Unido?
Curiosamente, el Reino Unido es uno de los pocos países que no ha salido perjudicado por la política arancelaria de Trump. Según un informe del Yale Budget Lab, se estima que el PIB británico será un 0.2% mayor a largo plazo gracias a estos acuerdos, mientras que economías como la de China o Canadá verán impactos negativos.
Este anuncio también representa un segundo logro diplomático para el primer ministro Keir Starmer, quien días antes había cerrado un acuerdo con India.