Categorías
Noticias

Reducción de tasa de la Fed daría margen a Banxico para bajar su referencia

Subscribe to our YouTube channel

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Gabriel Cuadra García, señaló que la próxima reducción de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) abriría espacio para que México también pueda disminuir su tasa de referencia sin comprometer la estabilidad financiera.

Actualmente, la tasa de Banxico se ubica en 7.75%, mientras que la inflación se mantiene en 3.57%, un nivel que permite pensar en nuevas reducciones graduales hacia finales de 2025.


Diferencial de tasas y atractivo de México

Cuadra explicó que, aunque el diferencial entre la tasa de la Fed y la de Banxico se ha reducido durante 2025, sigue siendo de los más altos entre economías emergentes. Esto significa que México aún mantiene atractivo frente a inversionistas extranjeros, lo que ayuda a sostener la estabilidad del peso.

El peso, de hecho, se ha apreciado en lo que va del año, apoyado en tres factores principales:

  1. Debilidad generalizada del dólar.
  2. Confianza en la disciplina monetaria de Banxico.
  3. Comparación favorable frente a otras economías emergentes más golpeadas por la guerra comercial de Trump.

Holgura en la economía y presiones inflacionarias

El subgobernador subrayó que la economía mexicana crece por debajo de su potencial:

  • 2023: PIB +3.4%
  • 2024: PIB +1.4%
  • 2025: PIB estimado +0.6%

Este bajo dinamismo genera una brecha negativa del producto (la diferencia entre lo que la economía produce y lo que podría producir), lo que disminuye presiones de demanda y, con ello, ayuda a contener la inflación.

“Los periodos en los que la economía crece por debajo de su potencial generan menos presiones sobre los precios de los servicios”, explicó.


Inflación de servicios: el rezago en la respuesta

Aunque la holgura económica debería moderar los precios, Cuadra reconoció que la inflación en servicios aún se mantiene alta (entre 4.94% y 4.44% en 2025). La razón es que este subíndice responde con rezago a la desaceleración de la actividad económica.

“El efecto de la holgura sobre la inflación de los servicios no es inmediato, puede tardar varios trimestres”, puntualizó.


Contexto internacional: la Fed y el tipo de cambio

La política monetaria de México está estrechamente ligada a las decisiones de la Fed. Si Estados Unidos reduce su tasa, Banxico puede hacer lo mismo sin arriesgar una salida de capitales que afecte al tipo de cambio.

El tipo de cambio sigue siendo un determinante clave de la inflación en México, ya que impacta directamente en el precio de las mercancías importadas.


Próximos pasos de Banxico

En 2025, la Junta de Gobierno ha recortado ya 225 puntos base en cinco decisiones, con apoyo de Cuadra y otros miembros. El próximo anuncio monetario será el 25 de septiembre, justo una semana después de la decisión de la Fed, donde se espera un recorte tras ocho meses de pausa.

El consenso de analistas anticipa que Banxico podría continuar bajando su tasa en lo que resta del año, siempre que el panorama inflacionario lo permita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *