Subscribe to our YouTube channel
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que la reciente emisión de bonos en euros y dólares por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), junto con una recompra de deuda en circulación, forma parte de la estrategia integral para capitalizar y refinanciar a la empresa estatal.
El monto total colocado ascendió a 13,800 millones de dólares, mientras que la recompra alcanzó 12,000 millones de dólares, lo que permitirá reducir pasivos en moneda extranjera y mejorar el perfil financiero de la petrolera más grande de México.
Un respiro para la deuda de Pemex
Pemex arrastra desde hace años uno de los pasivos más elevados entre petroleras estatales en el mundo. Según cifras oficiales, su deuda financiera supera los 100,000 millones de dólares, lo que ha sido un lastre tanto para la compañía como para las finanzas públicas del país.
La operación anunciada busca:
- Estabilizar la deuda en un nivel manejable.
- Fortalecer el perfil crediticio y la liquidez de la empresa.
- Reducir el costo de financiamiento aprovechando condiciones favorables en los mercados internacionales.
El gobierno de México, a través de Hacienda, subrayó que esta medida se encuentra alineada con el Plan Estratégico 2025-2035, que contempla aportaciones de capital público y una estrategia de refinanciamiento gradual.
Detalles de la colocación internacional
Emisión en euros
- Plazos: 4, 8 y 12 años.
- Tasas cupón: 3.5%, 4.5% y 5.1%.
- Monto total: 5,000 millones de euros.
Emisión en dólares
- Plazos: 5, 7 y 10 años.
- Tasas cupón: 4.7%, 5.3% y 5.6%.
- Monto total: 8,000 millones de dólares.
La colocación atrajo a 573 inversionistas de distintas regiones del mundo, lo que muestra confianza en el manejo de la política fiscal de México y en el compromiso del gobierno con la estabilidad financiera.
Recompra de deuda
El pasado 2 de septiembre, Pemex lanzó una oferta para recomprar bonos, la cual se cerró el 15 de septiembre con una participación de 12,000 millones de dólares.
- 9,900 millones corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029.
- También se incluyeron amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo.
Esto permitirá suavizar el calendario de vencimientos y evitar presiones inmediatas en el flujo de la empresa.
Complemento al plan de capitalización
La SHCP aclaró que estas operaciones son parte de una estrategia más amplia, que incluye:
- Notas PreCapitalizadas.
- Un fondo de inversión para Pemex.
- Aportaciones de capital directo por parte del Gobierno Federal.
Con ello, se busca consolidar el rescate financiero de Pemex y cerrar el círculo de refinanciamiento para los próximos años.
Implicaciones para México
La respuesta positiva de los mercados y las agencias calificadoras muestra que, al menos en el corto plazo, el gobierno logró recuperar credibilidad. Sin embargo, el reto persiste: Pemex sigue siendo un factor de riesgo para las finanzas nacionales, y su viabilidad dependerá de su capacidad de aumentar la producción, mejorar la eficiencia y reducir la dependencia de apoyos fiscales.