Subscribe to our YouTube channel
El mercado laboral de Estados Unidos atraviesa una etapa de contrastes. Por un lado, el Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo estatales cayeron en 5,000 en la última semana de agosto, ubicándose en 229,000 solicitudes desestacionalizadas. Sin embargo, la contratación se mantiene débil y la perspectiva apunta a un incremento en la tasa de desempleo hacia el 4.3% en agosto.
Menos despidos, pero también menos contrataciones
Aunque las solicitudes de apoyo disminuyeron, el informe muestra que el mercado laboral no está creando suficientes empleos. En los últimos tres meses, las ganancias de empleo promediaron apenas 35,000 al mes, una fuerte caída respecto a los 123,000 que se registraban en el mismo periodo de 2024.
Este freno en la contratación se atribuye, en gran medida, a la política comercial proteccionista del presidente Donald Trump, que ha llevado los aranceles de importación a sus niveles más altos en un siglo, lo que afecta la actividad económica interna y las decisiones de inversión empresarial.
Impacto de la política comercial y la inmigración
El endurecimiento de las medidas contra la inmigración también ha reducido la oferta de mano de obra, suavizando en parte el impacto del débil ritmo de contrataciones. De acuerdo con economistas consultados, la economía estadounidense necesita generar menos de 90,000 puestos al mes para mantener estable el crecimiento de la población activa.
Aun así, se espera que la tasa de desempleo suba al 4.3% en agosto, desde el 4.2% de julio, reflejando la fragilidad del mercado laboral pese a la baja en solicitudes de subsidio.
Lo que dice la Reserva Federal
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que la situación del empleo podría influir en la decisión de política monetaria del próximo 16 y 17 de septiembre. Aunque la Fed mantiene la tasa de referencia en un rango de 4.25%-4.50% desde diciembre, Powell sugirió que podría haber un recorte en respuesta a los riesgos en el mercado laboral, aunque insistió en que la inflación sigue siendo una amenaza que no debe subestimarse.
Señales de los consumidores
Otro indicador preocupante es la percepción de los propios ciudadanos. De acuerdo con una encuesta de The Conference Board, la proporción de consumidores que consideran que es difícil conseguir empleo alcanzó su nivel más alto en cuatro años y medio, reflejando la creciente desconfianza hacia la fortaleza del mercado laboral.
Escenario hacia el cierre de año
Nancy Vanden Houten, economista jefe de Oxford Economics, subrayó que la estabilidad relativa del desempleo se debe a la baja en despidos, pero advirtió que la situación podría deteriorarse si la contratación sigue estancada. En sus palabras, el bajo crecimiento de la población activa “enmascara algunas fisuras del mercado laboral”, lo que genera incertidumbre sobre la capacidad de la economía para sostener un ritmo de crecimiento saludable en los próximos meses.