Categorías
Noticias

Nuevo impuesto de 33.5% impacta compras internacionales: Shein, Temu y ahora también Walmart México

Subscribe to our YouTube channel

Desde el 15 de agosto de 2025 entró en vigor en México una nueva tasa general de 33.5% para importaciones internacionales, lo que ha encarecido notablemente las compras realizadas en plataformas extranjeras. Aunque la medida se asoció de inmediato con Shein y Temu, gigantes del comercio electrónico de origen chino, lo cierto es que también afecta a Walmart México, que en su portal ya ha publicado las nuevas tarifas para productos importados.

Un cambio drástico en las reglas del comercio exterior

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior de 2025, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de julio. La reforma establece que la tasa global pasa de 19% a 33.5%, un aumento de 14.5 puntos porcentuales.

Este nuevo gravamen se aplica a empresas de mensajería y paquetería de países sin tratados de libre comercio con México, como es el caso de China. En contraste, los envíos provenientes de Estados Unidos y Canadá mantienen beneficios preferenciales gracias al T-MEC, aunque también registran un ligero ajuste al alza en ciertos rangos de valor.

Ejemplo del impacto en los bolsillos

Antes de la modificación, una compra internacional de 1,000 pesos desde China terminaba costando alrededor de 1,190 pesos con impuestos. Ahora, con la tasa del 33.5%, el consumidor deberá pagar 1,335 pesos por la misma mercancía. Este aumento directo golpea el atractivo de las compras en plataformas de bajo costo, donde cada peso adicional influye en la decisión de compra.

Walmart se suma a la aplicación del arancel

Aunque muchos consumidores creyeron que el ajuste solo afectaba a plataformas asiáticas, la realidad es que Walmart México también lo está aplicando. En su sitio oficial, dentro de la sección de “Productos de Importación”, se informa que todos los envíos internacionales están sujetos a la nueva tasa general del 33.5%, salvo los provenientes de Estados Unidos y Canadá bajo las condiciones del T-MEC.

Las reglas específicas para estos países son las siguientes:

  • Hasta 50 dólares: exento de Impuesto General de Importación (IGI) e IVA, solo aplica el Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
  • De 50.01 a 117 dólares: se aplica un 17%.
  • De 117 a 2,500 dólares: se aplica un 19%.

Un cambio que alcanza a todos los servicios de paquetería

La normativa establece que cualquier empresa de mensajería y paquetería, incluyendo al Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), debe aplicar la nueva tarifa. Esto implica que, sin importar la plataforma utilizada, los consumidores que adquieran productos internacionales enfrentarán precios más altos.

Consecuencias para el comercio digital en México

El aumento del impuesto al 33.5% tiene varias implicaciones:

  • Para los consumidores: eleva el costo final de las compras internacionales y desincentiva el consumo en plataformas extranjeras.
  • Para el comercio local: podría beneficiar a empresas nacionales que ahora competirán en mejores condiciones de precio.
  • Para el gobierno: representa un aumento en la recaudación fiscal, aunque con el riesgo de frenar el dinamismo del e-commerce.

Conclusión

La medida marca un punto de inflexión en el comercio electrónico en México. Lo que parecía una política dirigida contra plataformas chinas ahora se extiende a compañías de gran presencia como Walmart. Para los consumidores, el reto será ajustar sus hábitos de compra y evaluar si los beneficios de importar productos justifican el incremento en los costos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *