Subscribe to our YouTube channel
El mercado ilegal de cigarros en México se ha convertido en un problema creciente tanto para la salud pública como para la recaudación fiscal. De acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), actualmente 3 de cada 10 cajetillas consumidas en el país son de procedencia ilícita, lo que representa pérdidas de 26,700 millones de pesos al año para el erario.
Este hallazgo proviene del estudio realizado por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN, el cual analizó más de 9,000 cajetillas en 11 ciudades de la República Mexicana.
Un problema en rápido crecimiento
El mercado ilícito de cigarros se ha triplicado desde 2017 y concentra ya el 28% del consumo nacional, superando incluso a algunos actores formales de la industria tabacalera.
Lo más preocupante es que, a pesar del incremento sostenido de los impuestos al tabaco legal en la última década, los niveles de tabaquismo en México se han mantenido constantes. Esto demuestra que el alza fiscal no ha reducido el consumo, sino que ha incentivado la migración hacia productos ilegales más baratos.
Ciudades con mayor incidencia de comercio ilícito
El estudio del IPN reveló que 8 de las 11 ciudades analizadas duplicaron el consumo de cigarros ilegales respecto al estudio previo del Instituto Nacional de Salud Pública en 2023.
Las urbes más afectadas son:
- Guadalajara: 49% del consumo es ilícito.
- Monterrey: 46%.
- Mérida: 37%.
En total, se calcula que en 2025 se consumen más de 11 mil millones de cigarros ilegales en el país.
Consecuencias fiscales y de seguridad
El IPN advierte que este fenómeno representa un retroceso en las políticas de control del tabaco en México. Los cigarros ilegales, al no cumplir con normativas sanitarias ni pagar impuestos, generan múltiples riesgos:
- Incentivan el consumo, al tener precios mucho más bajos.
- Debilitan la política fiscal y de salud pública, reduciendo su efectividad.
- Financian actividades ilícitas, ya que el contrabando suele estar vinculado a organizaciones criminales.
Llamado a la acción del Estado
El informe exhorta al Gobierno de México a implementar medidas más contundentes contra el comercio ilícito de cigarros, con el fin de proteger la recaudación fiscal y fortalecer la seguridad nacional.
Entre las estrategias sugeridas destacan:
- Mayor fiscalización y control aduanero.
- Campañas de concientización sobre los riesgos del tabaco ilegal.
- Colaboración internacional para frenar el contrabando.