Categorías
Noticias

Más de un tercio de los estadounidenses quieren una jubilación “aventurera” y no tradicional

Subscribe to our YouTube channel

Durante décadas, la imagen típica de la jubilación ha sido la de una vida tranquila: jardinería, tardes de golf, nietos y mucho descanso. Pero esa visión está cambiando radicalmente. Según un reciente informe de Edelman Financial Engines, el 39% de los estadounidenses sueña con una jubilación aventurera, y el 42% busca mantenerse activo durante esta nueva etapa.

De la jubilación pasiva al retiro activo

Andy Smith, director ejecutivo de planificación financiera en la firma, destaca que estamos ante un nuevo paradigma: “Ya no hay una única forma correcta de jubilarse”. Muchos jubilados están optando por estilos de vida minimalistas, nómadas, creativos o independientes, en lugar de limitarse al retiro tradicional.

El concepto de jubilación ha dejado de ser un destino estático para convertirse en un viaje dinámico y en fases. Ya no se trata solo de cuánto dinero se ha ahorrado, sino de cómo se quiere vivir, qué experiencias se quieren tener y cómo hacer que el dinero financie ese estilo de vida.

Una planificación financiera más personalizada

Para lograr esta jubilación aventurera, los expertos recomiendan abandonar el enfoque único y estático de retiro. En lugar de calcular una sola cifra de “ahorro objetivo”, la clave está en segmentar la jubilación por etapas: los primeros 5 años, los siguientes 10, la vejez avanzada…

Smith explica que muchos estadounidenses están combinando ingresos de pensión con trabajos de medio tiempo, proyectos personales, consultorías o rentas de propiedades. Todo esto requiere una planificación fiscal eficiente, especialmente cuando se mezclan cuentas tradicionales 401(k), cuentas Roth IRA, Seguridad Social, cuentas de inversión y beneficios médicos.

¿Cómo retirar dinero sin pagar impuestos innecesarios?

Uno de los errores más comunes es retirar dinero sin estrategia, lo que puede llevar a impuestos innecesarios. Por eso, es esencial conocer bien las fuentes de ingreso, los tramos fiscales y los momentos ideales para extraer fondos.

Por ejemplo, los primeros años de retiro, antes de recibir Seguridad Social, suelen ser los de menor carga fiscal. Es una gran oportunidad para retirar dinero de cuentas tradicionales, aprovechar tramos bajos de impuestos e incluso convertir fondos a cuentas Roth sin penalización.

Smith recuerda que para aprovechar estas oportunidades, se necesita un plan financiero integral, no solo un portafolio de inversiones. Y para eso, contar con asesoría profesional se vuelve vital.

No es solo dinero, es calidad de vida

Más allá de los números, una jubilación aventurera significa vivir con propósito, curiosidad y energía. Ya sea recorriendo el país en un camper, aprendiendo fotografía en otro continente, ofreciendo talleres o creando arte, el objetivo es que el retiro sea una extensión vibrante de la vida, no una pausa.

“No se trata solo de ahorrar, sino de saber cuándo y cómo usar tu dinero para vivir lo que realmente deseas”, concluye Smith.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *