Subscribe to our YouTube channel
En un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este miércoles abrir negociaciones para ampliar el acuerdo comercial que mantiene con México. La propuesta fue realizada durante una llamada telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, según confirmó el palacio presidencial brasileño.
La conversación entre ambos mandatarios no solo buscó reforzar la relación bilateral, sino también plantear una respuesta estratégica conjunta ante el nuevo escenario de proteccionismo que impulsa Washington. A partir del próximo 1 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 50% a varios productos brasileños, una medida que ha generado preocupación en toda América Latina.
Visita oficial y fortalecimiento del bloque regional
Como parte de este nuevo impulso diplomático, Lula y Sheinbaum acordaron una visita oficial del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, quien estará acompañado por varios ministros y empresarios de sectores estratégicos. La visita está programada para los días 27 y 28 de agosto, y buscará trazar una hoja de ruta para una eventual ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) que ambos países mantienen.
Este acuerdo, que actualmente cubre algunos productos industriales y bienes seleccionados, podría expandirse hacia nuevas áreas como servicios, tecnología, agroindustria y cadenas de suministro energéticas, fortaleciendo así el intercambio entre las dos mayores economías de América Latina.
Una respuesta regional ante el proteccionismo de Trump
La propuesta de Lula no surge en el vacío. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció un aumento de los aranceles del 10% al 50% sobre una amplia gama de exportaciones brasileñas, medida que entrará en vigor el 1 de agosto. Esto ha generado alarma entre los sectores industriales brasileños, especialmente aquellos vinculados a la minería, agricultura, acero, cobre y manufactura.
Ante este escenario, el gobierno brasileño está analizando estrategias para mitigar el impacto sin comprometer las finanzas públicas. Darío Durigan, secretario ejecutivo del Ministerio de Finanzas, afirmó en rueda de prensa que se estudian mecanismos de apoyo “dirigido” para los sectores más afectados, aunque aún no hay decisiones definitivas.
Al mismo tiempo, Lula ha instruido a su equipo económico y comercial a establecer un canal directo de diálogo con la administración estadounidense, con el objetivo de evitar la entrada en vigor de los aranceles o al menos reducir su impacto inmediato. Esta comisión estará liderada por el vicepresidente Alckmin e incluirá representación del sector privado.
México y Brasil: una oportunidad para liderar una nueva etapa en la región
En este contexto de incertidumbre internacional, México y Brasil parecen decididos a reforzar sus lazos económicos y diplomáticos. Ambos países comparten desafíos comunes: mantener el crecimiento económico, atraer inversión extranjera y consolidar su influencia regional frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos y China.
La ampliación del acuerdo comercial entre ambos países podría abrir la puerta a una mayor integración latinoamericana, diversificación de mercados y nuevas oportunidades para las empresas de ambos lados. Si logran avanzar hacia un pacto más ambicioso, podrían incluso establecer un modelo para otros países de la región que también buscan reducir su dependencia de los mercados tradicionales.