Categorías
Noticias

Lisa Cook demanda a Trump: La independencia de la Fed en el centro de una batalla legal histórica

Subscribe to our YouTube channel

La gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, ha abierto una batalla judicial que podría marcar un precedente histórico en la relación entre la Casa Blanca y el banco central de Estados Unidos. El 25 de agosto, el presidente Donald Trump anunció su intención de destituirla, alegando presunto fraude hipotecario en 2021, cuando aún era académica. Cook respondió con una acción legal que desafía directamente la autoridad presidencial, argumentando que la ley solo permite la destitución de un gobernador de la Fed por “causa justificada”.

¿Por qué es tan importante este caso?

La Fed ha sido tradicionalmente reconocida como una institución independiente del poder político, con un mandato claro: mantener la estabilidad de precios y promover el pleno empleo. La posibilidad de que un presidente destituya a sus gobernadores por motivos cuestionables pone en entredicho esa independencia y genera incertidumbre en los mercados.

De hecho, tras el anuncio de Trump, el dólar se debilitó frente a las principales divisas y aumentaron las dudas sobre la estabilidad del sistema financiero global. Si los tribunales permiten que Trump proceda, los futuros gobernadores de la Fed podrían quedar sujetos a presiones políticas en lugar de enfocarse en criterios técnicos y económicos.

La defensa de Cook

En su demanda, Cook afirma que “no existen causas bajo la ley, y el presidente no tiene autoridad para destituirla”. Sus abogados sostienen que las acusaciones de Trump carecen de fundamento legal y de un debido proceso.

El caso podría llegar a la Corte Suprema, donde la mayoría conservadora ha mostrado disposición a ampliar los poderes presidenciales sobre agencias federales. Sin embargo, también ha dejado abierta la posibilidad de que la Fed se considere una excepción, dado su papel único en la economía.

Implicaciones políticas y económicas

Trump argumenta que Cook incurrió en “conducta engañosa y criminal” relacionada con hipotecas que contrató en Michigan y Georgia. Aunque esas transacciones estaban registradas públicamente y fueron revisadas durante su confirmación en el Senado, el presidente sostiene que bastan para justificar su destitución.

Si Cook es removida, Trump podría nombrar a su cuarto miembro dentro de la Junta de siete gobernadores de la Fed, inclinando aún más el equilibrio hacia funcionarios alineados con sus políticas económicas.

Además, este conflicto ocurre en un contexto en el que Trump ha criticado abiertamente a Jerome Powell, presidente de la Fed, por no bajar con mayor rapidez las tasas de interés. Aunque ha evitado destituirlo, esta nueva disputa alimenta la percepción de que el Ejecutivo busca influir en las decisiones monetarias.

Lo que está en juego

El desenlace de este caso no solo definirá el futuro de Lisa Cook, sino que también podría redefinir los límites del poder presidencial sobre la Fed y, en consecuencia, alterar la forma en que se diseñan las políticas monetarias en Estados Unidos.

Los economistas advierten que, de perder la independencia, la Reserva Federal podría volverse más vulnerable a presiones políticas, con riesgos para la estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas a nivel global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *