Subscribe to our YouTube channel
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, enfrenta uno de los momentos más delicados de su vida. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) confirmó su detención el 2 de julio de 2025 en Studio City, California, por presunta afiliación al Cártel de Sinaloa y cargos relacionados con crimen organizado y tráfico de armas.
Según el DHS, Chávez Jr. tenía una orden de arresto activa en México desde marzo de 2023. La Fiscalía General de la República mexicana confirmó que se le acusa de participar en delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos.
La captura ocurrió días después de que el boxeador perdiera una pelea mediática contra el youtuber y boxeador Jake Paul, en el estadio Honda Center de Anaheim, California. Tras esa derrota, su situación legal se deterioró rápidamente.
El historial que lo vincula al crimen organizado
El gobierno estadounidense detalló que Chávez ingresó legalmente al país en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Posteriormente, solicitó la residencia permanente por matrimonio con una ciudadana estadounidense que, según informes, mantenía vínculos con el hijo fallecido de Joaquín «El Chapo» Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Aunque el gobierno de Joe Biden permitió su reingreso al país a inicios de 2025, múltiples irregularidades y declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia llevaron a las autoridades a calificar su presencia como ilegal.
El DHS reveló que en diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración ya lo había señalado como una amenaza para la seguridad pública, aunque no fue deportado de inmediato. Con la administración Trump de regreso, se decidió actuar con firmeza: “Con Trump, nadie está por encima de la ley”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.
Antecedentes penales y condenas previas
Julio César Chávez Jr. ya contaba con un historial delictivo en Estados Unidos:
- En 2012, fue arrestado y condenado por conducir bajo efectos del alcohol.
- En 2023, un juez federal en México giró una orden de aprehensión por delincuencia organizada.
- En 2024, fue arrestado por posesión ilegal y fabricación de armas de asalto en Los Ángeles.
Estos antecedentes, sumados a sus vínculos con el narcotráfico, activaron la deportación acelerada, actualmente en proceso por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Un golpe mediático y político
El caso de Chávez Jr. resuena no solo en el ámbito judicial, sino también en el político. En plena cruzada de la administración Trump contra el crimen organizado y la inmigración ilegal, esta detención envía un mensaje fuerte: la tolerancia cero frente a figuras públicas con conexiones con el narcotráfico.
Además, se produce en un contexto de colaboración reforzada entre México y Estados Unidos para desmantelar redes delictivas tras la reciente designación de cárteles como grupos terroristas.