Subscribe to our YouTube channel
En un movimiento estratégico que reconfigura el panorama automotriz mexicano, la marca china Jetour ha anunciado un ambicioso plan de reestructuración que incluye no solo el fortalecimiento de su presencia en el país, sino también la incorporación de una nueva firma bajo su paraguas: Soueast. Esta nueva marca, también filial del poderoso Grupo Chery, llega con una propuesta fresca y enfocada en la movilidad urbana, con miras a conquistar a un público joven y moderno.
Una alianza que redefine el rumbo
Soueast y Jetour operarán en México de forma conjunta, pero con propuestas distintas y complementarias. Mientras Jetour se mantendrá enfocada en SUVs con capacidades off-road y diseños robustos, Soueast apostará por vehículos compactos y accesibles con una clara orientación a la ciudad, integrando versiones híbridas para responder a las exigencias actuales del mercado.
Ambas marcas presentarán tres modelos cada una en esta primera etapa, incluyendo al menos una variante híbrida por catálogo. Este esfuerzo conjunto busca alcanzar una meta ambiciosa: la venta de hasta 6,000 unidades en lo que queda de 2025.
Adiós al modelo importador, hola a la estructura local
Uno de los cambios más significativos en esta reestructuración es que Jetour ha dejado atrás su esquema de operación vía importadora (LDR Solutions), estableciendo ahora una filial directa en México. Esta decisión no solo garantiza mayor control sobre los procesos comerciales, logísticos y de postventa, sino que también permite una relación más estrecha con clientes y distribuidores.
Johnny Fang, CEO de Jetour Soueast, dejó en claro durante la presentación que la marca no se va de México. «Somos una marca seria, con compromiso. Esta reestructura es prueba de que vamos por más”, afirmó.
Reducción de precios y ofensiva comercial
Con el objetivo de ganar participación y ofrecer vehículos más accesibles, Jetour ha aplicado una reducción significativa de precios en su modelo T2, un SUV de corte off-road que ahora se ofrece desde 699,900 pesos, frente a los 874,000 con los que fue lanzado originalmente.
Soueast no se queda atrás. Su modelo S07, una SUV urbana pensada para el tráfico citadino, se lanza con un precio base de 519,900 pesos, colocándose directamente frente a competidores como MG, BAIC y algunas marcas tradicionales del segmento.
Nueva era financiera: alianza con Banorte
En el aspecto financiero, Jetour también reconfigura su estrategia. De trabajar con múltiples bancos, ahora ha designado a Banorte como su financiera exclusiva de casa. Esta relación va más allá de lo convencional: ejecutivos de Banorte viajaron a China para conocer de primera mano los modelos y procesos de fabricación.
La alianza contempla cotizadores digitales en la app del banco, contenidos en sucursales y herramientas de financiamiento enfocadas en facilitar la compra para nuevos clientes. “Estamos cerca de consolidarnos como líderes del segmento”, aseguró Iván Cariño, director automotriz de Banorte.
Soueast y Jetour: caminos paralelos a Chirey
Aunque tanto Jetour como Soueast pertenecen al Grupo Chery, su operación en México será completamente independiente de Chirey, que también ha ganado espacio en el país. Cada marca define su estrategia y posicionamiento, lo que permitirá a Jetour Soueast construir su identidad de forma autónoma.
De hecho, Jetour pausó temporalmente el reporte de ventas al Inegi como parte de su transición estructural. “No era conveniente publicar cifras en plena reestructura”, explicó Saúl Espinosa, vicepresidente de Jetour Soueast.
¿Qué sigue para Jetour Soueast?
Con precios más competitivos, modelos híbridos, una alianza financiera sólida y la incorporación de una nueva marca enfocada en el público urbano, Jetour Soueast busca no solo mantenerse en el mercado mexicano, sino convertirse en un actor relevante en el mediano plazo.
La pregunta ya no es si las marcas chinas sobrevivirán en México, sino cuáles lograrán consolidarse. Y Jetour, con esta nueva etapa, quiere dejar claro que vino para quedarse.