Subscribe to our YouTube channel
La disputa por Banamex se ha convertido en una de las batallas empresariales más relevantes de los últimos años en México. Dos gigantes de los negocios, Germán Larrea (Grupo México) y Fernando Chico Pardo (Asur, Promecap), se encuentran en el centro de la contienda por el control del Banco Nacional de México (Banamex), una institución con más de 139 años de historia y un peso estratégico en el sistema financiero del país.
En cuestión de semanas, el panorama cambió drásticamente: primero, Chico Pardo sorprendió al anunciar la compra del 25% de las acciones de Banamex por 44 mil millones de pesos. Poco después, Grupo México de Larrea presentó una oferta aún más ambiciosa: adquirir el 100% del banco a través de una propuesta formal enviada a Citi, actual dueño de la institución.
Larrea vs. Chico Pardo: dos titanes en el ring
La puja por Banamex no es solo un tema de dinero, sino de estrategia empresarial y de poder. Citi busca un comprador que garantice solidez financiera, estabilidad regulatoria y continuidad para los millones de clientes que dependen de sus servicios.
En este contexto, las declaraciones de Grupo México fueron contundentes:
“Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas”, aseguró el consorcio en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Esto abre la puerta a una posible sociedad entre ambos magnates, aunque también existe la posibilidad de que uno termine imponiéndose sobre el otro.
Los negocios de Germán Larrea
Germán Larrea es considerado el segundo hombre más rico de México, solo detrás de Carlos Slim, con una fortuna cercana a los 55 mil millones de dólares según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Sus negocios abarcan varios sectores:
- Minería: A través de Grupo México, opera minas en México, Perú y España. Solo en 2024, esta división generó ingresos por 16,100 millones de dólares. Además, posee tres cuartas partes de Southern Copper Corporation, una de las mineras de cobre más grandes del mundo.
- Transporte ferroviario: Grupo México Transporte controla más de 11,000 km de vías férreas en México, siendo uno de los principales jugadores del sector logístico.
- Entretenimiento: Larrea también es dueño de Grupo Cinemex, la segunda cadena de cines más grande de México, rival directo de Cinépolis.
- Infraestructura: Aunque está vendiendo parte de sus concesiones de infraestructura en el Bajío, todavía mantiene presencia en carreteras y proyectos de gran escala.
Los negocios de Fernando Chico Pardo
Por otro lado, Fernando Chico Pardo se ha consolidado como uno de los empresarios más influyentes en México y el extranjero, con un perfil más diversificado en servicios, turismo e infraestructura:
- Aeropuertos: Es presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que opera aeropuertos estratégicos como el de Cancún.
- Capital privado: Fundó en 1997 Promecap, firma de inversión que administra más de 5 mil millones de dólares en activos.
- Puertos: Es el mayor accionista individual de Carrix, operador privado de puertos en Estados Unidos.
- Hotelería de lujo: Fundador y accionista mayoritario de dos plataformas hoteleras con más de 12 mil habitaciones, en alianza con marcas como Four Seasons, One&Only, Rosewood y Hyatt.
Su trayectoria comenzó en Wall Street, y hoy es considerado un estratega de largo plazo que ha sabido moverse entre sectores clave de la economía.
¿Qué significa esta batalla para México?
La disputa por Banamex tiene implicaciones que van mucho más allá del sector financiero:
- Estabilidad bancaria: Banamex es uno de los bancos más grandes del país, con más de 23 millones de clientes. Su venta es clave para la confianza en el sistema financiero.
- Nacionalismo económico: Tanto Larrea como Chico Pardo son empresarios mexicanos, lo que cumple con la intención del gobierno de evitar que Banamex quede en manos extranjeras nuevamente.
- Competencia estratégica: La entrada de cualquiera de los dos magnates podría redefinir el mapa empresarial en sectores como minería, transporte, turismo y finanzas.
Lo que ocurra en los próximos meses será decisivo. ¿Se concretará una alianza? ¿O uno de los dos titanes se llevará la joya bancaria completa?