Subscribe to our YouTube channel
Estados Unidos ha confirmado que reanudará la imposición de aranceles a sus socios comerciales a partir del 1 de agosto de 2025, si no se alcanza un acuerdo previo. Esta medida, anunciada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, responde a una estrategia de presión comercial intensificada por el gobierno de Donald Trump, que busca renegociar condiciones más favorables con sus socios internacionales.
Fin del plazo para negociar: 9 de julio
Desde el pasado 2 de abril, Estados Unidos había suspendido temporalmente los aranceles previstos para dar espacio a negociaciones comerciales. Sin embargo, el plazo se acerca a su fin. Si no se logran acuerdos antes del 9 de julio, las tarifas se aplicarán automáticamente a partir de agosto.
“Probablemente las inicie el 1 de agosto, eso es bastante pronto, ¿verdad?”, dijo Trump en declaraciones a la prensa durante un viaje en el Air Force One.
¿Qué países están en riesgo?
Hasta el momento, solo Reino Unido y Vietnam han logrado firmar acuerdos bilaterales con Estados Unidos, evitando así la imposición de nuevas tarifas. En cambio, la Unión Europea, Taiwán, Japón e India aún no han cerrado pactos, y están en la mira de los nuevos aranceles.
En el caso de la India, se teme un escenario de “peajes recíprocos” del 26 por ciento, lo que afectaría bienes como dispositivos electrónicos, autopartes y maquinaria. En Nueva Delhi, las conversaciones continúan, aunque sin avances significativos.
Por su parte, la Unión Europea, históricamente reacia a modificar su acuerdo comercial con EE. UU., ahora muestra “progresos importantes”, según Bessent, aunque no se han detallado medidas concretas.
Tensión comercial y máxima presión
El secretario del Tesoro negó que Estados Unidos esté amenazando a los países, pero reconoció que “la máxima presión” es parte de la estrategia.
“No es una amenaza ni una fecha límite. Simplemente estamos informando lo que va a ocurrir”, indicó Bessent. “Si quieren acelerar las cosas, adelante. Si prefieren que regresen las tasas anteriores, también es su elección”.
Este enfoque sigue la línea dura característica del presidente Trump, quien ha priorizado los intereses manufactureros estadounidenses desde su primer mandato, y ha usado los aranceles como herramienta de negociación geopolítica.
Comunicaciones directas y nuevos anuncios
El gobierno estadounidense enviará cartas oficiales a los países afectados, informando del inicio de la medida. Trump anticipó que en los próximos días se darán a conocer “varios grandes anuncios”, lo que ha generado expectativa sobre posibles acuerdos de último minuto.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación la escalada de tensiones comerciales, que podría afectar cadenas de suministro, precios de productos importados y exportaciones clave.