Categorías
Noticias

En riesgo 60,000 negocios por alza de impuesto a refrescos y cigarros: pequeño comercio

Subscribe to our YouTube channel

La propuesta del Paquete Económico 2026 ha encendido las alarmas en el pequeño comercio mexicano. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que el aumento de impuestos a las bebidas saborizadas y productos de tabaco podría poner en riesgo la sobrevivencia de 60,000 negocios en todo el país y la pérdida de más de 120,000 autoempleos.


Impacto directo en los pequeños comercios

Según la carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, los comerciantes aseguran que los nuevos impuestos podrían provocar una caída de hasta 15% en las ventas, una cifra crítica para establecimientos que ya operan con márgenes muy reducidos.

Los refrescos y el tabaco son considerados productos “gancho”, ya que no solo generan ingresos directos, sino que impulsan la compra de otros artículos. De hecho, representan aproximadamente el 15% del ticket mensual en los negocios de barrio. Su encarecimiento podría reducir significativamente los ingresos totales de las tienditas.


Un impuesto con resultados cuestionados

La ANPEC recordó que, tras más de 10 años de aplicar el IEPS a las bebidas saborizadas, no se han reducido las enfermedades crónicas ni el consumo, como se planteaba en sus objetivos iniciales.

En lugar de mejorar la salud pública, argumenta la asociación, esta política ha derivado en:

  • Mayor informalidad en el comercio.
  • Menor recaudación fiscal de la prevista.
  • Afectación directa a los sectores más vulnerables de la población.

Detalles del aumento propuesto

El Paquete Económico 2026 contempla:

  • Aumento del 87% al IEPS en bebidas saborizadas.
  • Extensión del impuesto a bebidas sin calorías, que hasta ahora estaban exentas.
  • Doble aumento de impuestos al tabaco, tanto por cajetilla como por cigarro individual.

Este esquema, según la ANPEC, castigaría al consumo popular y pondría en jaque la estabilidad de miles de pequeños negocios.


Llamado al diálogo

La organización hizo un llamado al gobierno para abrir mesas de diálogo con autoridades y actores económicos. Su propuesta es encontrar alternativas fiscales que fortalezcan la recaudación sin afectar de manera desproporcionada a los pequeños comercios ni a las familias mexicanas.

Entre sus planteamientos está la necesidad de diseñar políticas más equilibradas, que combinen salud pública con justicia fiscal y protección al consumo básico.


Un debate que trasciende la recaudación

El caso de los refrescos y cigarros abre un debate más amplio sobre el papel de los impuestos indirectos en México. Mientras el gobierno defiende la medida como una vía para incrementar la recaudación y destinar recursos a salud, el pequeño comercio advierte que esta política podría ser contraproducente, fomentando mayor informalidad, pérdida de empleos y debilitamiento del consumo interno.

El reto estará en encontrar un punto de equilibrio que atienda tanto la necesidad de ingresos fiscales como la protección de miles de negocios que forman parte esencial de la economía popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *