Subscribe to our YouTube channel
El peso mexicano y el mercado accionario nacional registraron importantes avances este martes 24 de junio de 2025, impulsados por una mejor percepción en los mercados internacionales tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un cese al fuego entre Israel e Irán. Esta medida, que busca calmar las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, fue bien recibida por los inversionistas y generó un ambiente de menor aversión al riesgo.
La moneda mexicana cerró en 18.99 unidades por dólar, con una ganancia de 0.60 por ciento frente al precio de referencia del lunes, cuando había alcanzado un nivel de 19.33, el más alto desde inicios de junio. Esta apreciación refleja tanto un entorno más estable en los mercados como una debilidad del dólar estadounidense frente a las monedas emergentes.
De acuerdo con analistas de Monex Grupo Financiero, “el peso fue impulsado por la resolución temporal de los conflictos geopolíticos, aspecto que implicó un menor nerviosismo en los mercados”. Además, estimaron que durante la noche el tipo de cambio podría oscilar entre 18.94 y 19.07 por dólar.
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.15 por ciento hasta ubicarse en 56,743.28 puntos, recuperándose luego de haber tocado su nivel más bajo en mes y medio durante la jornada anterior. Esta fue su séptima sesión consecutiva al alza, lo que marca una tendencia positiva en medio de un panorama volátil.
Dentro del índice, destacó el desempeño de Grupo Televisa, cuyas acciones subieron 4.05 por ciento para cerrar en 9.50 pesos, su nivel más alto desde noviembre de 2024. Le siguieron los papeles de Walmart de México (Walmex), con un incremento de 3.39 por ciento hasta alcanzar los 63.05 pesos. Esta última anunció que en su próxima asamblea de accionistas, programada para el 8 de julio, se propondrán cambios en su Consejo de Administración.
En paralelo, se conocieron nuevas cifras de inflación en México que, aunque mostraron cierta desaceleración, continúan por encima del objetivo establecido por el Banco de México. Esto mantiene vivas las expectativas de que la autoridad monetaria podría anunciar un recorte de medio punto porcentual en su tasa de interés durante su próxima reunión, prevista para este jueves.
Por otro lado, en el mercado de deuda, los Certificados de la Tesorería (Cetes) también mostraron movimientos relevantes. La tasa del Cete a 28 días se colocó en 8 por ciento, 14 puntos base por debajo de su remate anterior, reflejando una postura más cautelosa del mercado ante las decisiones de política monetaria que se avecinan.
Aunque la tregua entre Israel e Irán fue celebrada, ambos países continúan acusándose mutuamente de violar el acuerdo. De hecho, Israel bombardeó un objetivo cercano a Teherán apenas horas después del anuncio, lo que podría poner en riesgo la estabilidad alcanzada temporalmente.
En este contexto, los inversionistas estarán atentos a la evolución de los conflictos internacionales, los anuncios de política monetaria del Banco de México y los reportes económicos que puedan influir en la dinámica del tipo de cambio y los mercados financieros.