Subscribe to our YouTube channel
El suministro mundial de gas natural licuado (GNL) sigue retrasándose a pesar de los más de 200 mil millones de dólares invertidos en proyectos aprobados años atrás, con la expectativa de una creciente demanda. Estos retrasos desde Estados Unidos hasta Mozambique amenazan con prolongar la crisis energética mundial, dejando sin alivio inmediato los altos precios del combustible.
Aunque se esperaba que el mercado de GNL tuviera un exceso de oferta para 2025, las demoras en la construcción de proyectos en Texas y México, sumadas a las sanciones occidentales que han afectado la planta Ártica de GNL 2 en Rusia, han pospuesto este escenario.
Algunas naciones, como Alemania, están especialmente ansiosas por nuevas fuentes de gas, ya que no han registrado dos trimestres consecutivos de crecimiento desde que la crisis energética afectó a sus fabricantes. Además, aunque Europa ha tenido inviernos excepcionalmente suaves, este año se pronostica un clima más frío, lo que podría intensificar la competencia con Asia por el combustible, provocando escasez en países que no puedan permitírselo.
“El mercado está tratando de construir una cantidad sin precedentes de nueva capacidad en un tiempo muy corto, lo cual no es fácil de lograr”, dijo Ira Joseph, experto del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia.
El incremento de la demanda mundial y la aparición de nuevos compradores, como Egipto, que se ha convertido en importador neto este año tras enfrentar problemas de producción y un verano extremadamente caluroso, agravan el escenario. Se espera que el consumo de gas sea aún mayor en 2025, impulsado en parte por la transición hacia el gas en sectores de energía y transporte en Asia.
La Agencia Internacional de Energía redujo sus previsiones sobre el aumento de la producción de GNL para 2025, proyectando una producción global de 580 mil millones de metros cúbicos, por debajo de la estimación previa de más de 600 mil millones. Además, la firma de investigación Wood Mackenzie recortó su estimación de suministro adicional para 2026 en un 16%.