Subscribe to our YouTube channel
La economía de Chile registró un crecimiento del 3.1% interanual en junio de 2025, impulsada principalmente por el dinamismo en los sectores de comercio, industria y servicios, según informó el Banco Central de Chile. Si bien la cifra representa una señal positiva en medio del complejo escenario global, el dato se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban una expansión cercana al 3.8%.
El crecimiento fue medido a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), un indicador que anticipa el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB). En términos mensuales y con cifras desestacionalizadas, el Imacec mostró una caída del 0.4% respecto a mayo, lo que refleja cierta volatilidad en el ritmo de recuperación económica.
Comercio y servicios, motores del crecimiento
De acuerdo con el comunicado del Banco Central, el crecimiento interanual de junio fue resultado del buen desempeño en los sectores de:
- Servicios, que han mostrado una recuperación sostenida tras la pandemia.
- Comercio, favorecido por el consumo interno y cierta estabilidad en el tipo de cambio.
- Industria manufacturera, que ha incrementado su actividad debido a una mejora en la demanda local e internacional.
Estos sectores contrarrestaron la significativa caída en el rubro de minería, que registró un descenso del 9.6% respecto a junio de 2024, afectando el desempeño mensual general.
Minería en retroceso: el gran lastre del Imacec
La minería, históricamente uno de los pilares de la economía chilena y gran generador de divisas, tuvo un desempeño negativo en junio. La caída del 9.6% interanual responde a factores como:
- Menor producción de cobre en algunas minas clave.
- Dificultades operativas derivadas de condiciones climáticas adversas.
- Retrasos en proyectos de inversión minera.
Este retroceso provocó que, pese al crecimiento interanual, el Imacec mostrara una contracción mensual desestacionalizada, encendiendo algunas alertas sobre la fragilidad de la recuperación en ciertos sectores clave.
Perspectivas para lo que resta del 2025
Para el conjunto del año, el Banco Central de Chile proyecta un crecimiento del PIB entre el 2.0% y 2.75%, en un entorno caracterizado por:
- Mayor estabilidad macroeconómica.
- Políticas monetarias más flexibles.
- Inflación bajo control, con una estimación del 3.7% al cierre de 2025.
Estas cifras reflejan un escenario moderadamente optimista, aunque no exento de riesgos como la desaceleración global, las tensiones comerciales internacionales y la volatilidad en los precios de materias primas.
Conclusión: crecimiento con matices en la economía chilena
Si bien el crecimiento interanual de junio es una señal alentadora, la contracción mensual y la caída de la minería muestran que la recuperación económica chilena aún enfrenta desafíos estructurales. No obstante, el buen desempeño en comercio, servicios e industria mantiene en pie las proyecciones de crecimiento para 2025.
La clave estará en sostener el dinamismo del mercado interno y mejorar la productividad minera, en un contexto regional marcado por la incertidumbre externa y las tensiones comerciales, especialmente con Estados Unidos y Asia.