Subscribe to our YouTube channel
La ceremonia de los MTV Video Music Awards 2025 fue escenario de momentos memorables, pero ninguno tan impactante y viral como el protagonizado por Doja Cat. La cantante, conocida por su estilo excéntrico y su constante capacidad de reinventarse, demostró una vez más que no sigue las reglas de nadie. Esta vez lo hizo desde la alfombra roja, sorprendiendo a la audiencia con un gesto audaz que combinó humor, marketing y una pizca de surrealismo: sacó un lápiz labial de su bolso… ¡y se lo comió!
Sí, así como suena. El “lipstick” era en realidad un chocolate artesanal cuidadosamente moldeado por un chef francés en colaboración con Mac Cosmetics, marca con la que la artista acaba de lanzar una campaña global. Lo que parecía un simple accesorio se transformó, en segundos, en una potente acción publicitaria que dejó boquiabiertos a fans, medios y marcas por igual.
El arte del marketing emocional
Más allá de la anécdota, la acción de Doja Cat ha sido catalogada por analistas como una obra maestra de marketing emocional y disruptivo. Al optar por una performance no verbal, inesperada y auténtica, logró generar una conexión inmediata con el público. La reacción fue instantánea: el clip fue replicado en TikTok, Instagram y X (antes Twitter), superando los 60 millones de visualizaciones en menos de 24 horas.
Las redes se inundaron de comentarios como “¡Esto es lo que define a una estrella!” y “Doja Cat entiende el juego mejor que nadie”. Incluso se crearon memes, challenges y parodias que ampliaron el alcance del momento mucho más allá del evento original. Según datos preliminares, Mac Cosmetics experimentó un incremento de más del 40 % en búsquedas globales en los días posteriores al evento, junto con un repunte significativo en sus ventas online.
Endorsement reinventado: el poder de la narrativa visual
Esta acción redefine por completo lo que entendemos como un endorsement tradicional. Mientras muchas celebridades optan por menciones en redes o spots televisivos, Doja Cat apostó por el poder del espectáculo en vivo, entendiendo que en la era digital, un gesto puede tener más impacto que mil palabras.
El mensaje no fue solo sobre un producto, sino sobre una actitud: romper moldes, desafiar expectativas y convertir lo ordinario en extraordinario. Para una audiencia cada vez más saturada de anuncios, este tipo de estrategias —espontáneas, teatrales y emocionalmente inteligentes— se están convirtiendo en la nueva norma.
Una estrategia multicanal perfectamente orquestada
Lo más impresionante es que nada de esto fue improvisado. La campaña fue diseñada como una acción multicanal: evento en vivo + redes sociales + marketing de influencia + producto físico. De hecho, fuentes cercanas revelaron que Mac lanzará una edición limitada de chocolates labiales, replicando el exacto diseño usado por Doja Cat, lo que ya ha provocado listas de espera en tiendas de Nueva York, París y Ciudad de México.
Además, se rumorea que la marca lanzará una serie de cortometrajes inspirados en este momento, y que la propia cantante participará como directora creativa en futuras campañas. No se trata solo de un truco publicitario, sino de una colaboración estratégica de largo plazo que apunta a revolucionar la forma en que las marcas de belleza se comunican con su audiencia.
El impacto cultural de un gesto
Más allá de las métricas, este momento se inscribe en una tendencia cultural más amplia: el ascenso de celebridades como narradores de marca, más que simples portavoces. Doja Cat no vendió un producto. Vendió una historia, una actitud, una forma de ver el mundo. Y eso, en un entorno cada vez más fragmentado y competitivo, es oro puro.
Lo que hizo Doja Cat en los VMAs no solo fue viral. Fue visionario. Y sin duda, marcará un antes y un después en el mundo de los endorsements y el branding de celebridades.