Subscribe to our YouTube channel
En los últimos días, diversas regiones de México han reportado retrasos en el suministro de gasolina, lo que ha generado preocupación entre consumidores y empresarios. Aunque las autoridades aseguran que no se trata de un desabasto generalizado, el problema ya ha obligado al cierre temporal de decenas de estaciones de servicio en entidades clave como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Chiapas.
¿Qué está pasando en las estaciones de servicio?
De acuerdo con datos de empresarios gasolineros de Onexpo Nacional, alrededor de 100 estaciones en todo el país han experimentado retrasos en la entrega de combustibles.
- En Nuevo León, al menos 42 estaciones —equivalentes al 5.6% del total en la entidad— reportaron retrasos en las últimas entregas.
- En Chiapas, la situación se agravó debido a protestas de transportistas conocidos como “piperos”, quienes bloquearon la distribución por falta de pagos de Pemex. Aunque el número de estaciones afectadas bajó de 40 a 27, el problema sigue presente.
- En la CDMX y Edomex, usuarios denunciaron cierres en estaciones de alcaldías como Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez y Cuajimalpa, así como en municipios como Ecatepec y Toluca. No obstante, este número aún representa una fracción menor de las más de mil 600 estaciones que operan en ambos territorios.
Causas del retraso en el suministro
Si bien Pemex asegura que las Terminales de Almacenamiento y Reparto cuentan con suficiente producto, la problemática radica en el transporte del combustible. Las pipas y autotanque enfrentan bloqueos y retrasos logísticos, particularmente en Chiapas.
Los transportistas alegan que Pemex les adeuda pagos acumulados, motivo por el cual han reducido su operación y protagonizado manifestaciones que complican aún más el traslado del combustible hacia las estaciones de servicio.
Riesgos y afectaciones
Aunque las cifras muestran que el porcentaje de estaciones cerradas es relativamente bajo, el tema genera alarma por varias razones:
- Impacto en consumidores: largas filas en estaciones que aún operan, incertidumbre y compras de pánico en algunas zonas.
- Afectación económica: negocios que dependen del transporte enfrentan mayores costos y retrasos.
- Riesgo de propagación: si el conflicto con los transportistas no se resuelve pronto, la escasez podría extenderse a otras regiones.
Respuesta del gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció en conferencia matutina que existe un conflicto contractual con los transportistas, pero aseguró que el tema está bajo control de la Secretaría de Energía (SENER) y Pemex.
“Se va a resolver… sí está llegando combustible, pero hay un problema con los contratos de los piperos. Ya lo trae la Secretaría de Energía y Pemex”, señaló.
Tanto Pemex como SENER se comprometieron a dar información detallada en las próximas horas para aclarar cómo se dará solución a este conflicto.
Conclusión: ¿es un desabasto real?
De momento, especialistas coinciden en que no se puede hablar de un desabasto generalizado, pues el combustible está disponible en las terminales de Pemex. El problema es de logística y pagos pendientes que afectan el transporte.
El reto principal será resolver el conflicto con los transportistas para evitar que el número de estaciones cerradas siga aumentando y se genere un efecto dominó en la cadena de suministro.