Categorías
Noticias

Coparmex llama a crear estrategia que garantice transición a energías limpias

Subscribe to our YouTube channel

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó un llamado urgente para construir una estrategia integral de largo plazo que asegure la transición hacia energías limpias, sin descuidar la seguridad energética ni la competitividad del país.

Durante el foro “Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción Coparmex 2025”, su presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, destacó que México enfrenta un momento decisivo frente a los retos energéticos mundiales: la creciente demanda de energía, la necesidad de reducir emisiones, la presión de los mercados internacionales y la transición hacia modelos más sostenibles.


Retos del mercado energético global

El líder empresarial recordó que los hidrocarburos —petróleo, gas y petrolíferos— aún son pilares de la matriz energética mexicana, pero que el futuro demanda mayor inversión en energías limpias y un marco regulatorio claro y confiable para atraer inversión.

La reunión, que congregó a líderes privados, autoridades gubernamentales y organismos internacionales, analizó el papel de México en un escenario global marcado por la descarbonización, las tensiones comerciales y los compromisos climáticos.


El papel del sector privado

  • Gerardo Trejo Veytia, vicepresidente nacional de Sustentabilidad, subrayó que el sector privado puede impulsar la expansión de infraestructura y la diversificación de fuentes energéticas.
  • Resaltó que esta participación no solo es clave para mejorar la seguridad del suministro, sino también para garantizar precios más competitivos para los consumidores.

Por su parte, Carlos Aurelio Hernández González, presidente de la Comisión de Energía de Coparmex, advirtió que es necesario un Pemex saludable para cumplir compromisos financieros, sin descuidar los activos estratégicos como el potencial petrolero y la disponibilidad de gas natural para los próximos 40 años.


Colaboración con el Gobierno

En representación del Gobierno federal, Diana León Cuadra, de la Secretaría de Economía, afirmó que México vive una “nueva etapa” de confianza entre sociedad, Gobierno e iniciativa privada, que debe servir como base para fortalecer la soberanía energética.

Mientras tanto, Gabriela Mejía Muciño, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sostuvo que la competitividad y la sustentabilidad deben guiar la colaboración público-privada.


Energías limpias y nuevas tendencias

El foro incluyó paneles sobre:

  • Energías renovables.
  • Gas natural y gas LP.
  • Hidrocarburos y petrolíferos.
  • Electromovilidad, un mercado en ascenso en México: en el primer semestre de 2025 se vendieron 44,000 vehículos eléctricos e híbridos, frente a un total de 700,000 automóviles comercializados.

Los expertos coincidieron en que la electrificación del transporte, junto con la modernización de la logística de combustibles, serán claves para reducir emisiones y cumplir compromisos internacionales.


Conclusiones del foro

El evento concluyó con un mensaje claro: México debe tomar decisiones firmes para atraer inversión extranjera, cumplir sus compromisos climáticos y posicionarse como un actor estratégico en el mercado energético global.

La transición no será sencilla, pero el consenso es que la colaboración público-privada y el desarrollo de un marco regulatorio moderno son esenciales para garantizar una transición energética ordenada, competitiva y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *