Subscribe to our YouTube channel
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos analiza la posibilidad de emitir una moneda conmemorativa de un dólar con la imagen del presidente Donald Trump, como parte de las celebraciones por el 250º aniversario de la independencia estadounidense, que se cumplirá en 2026.
El anuncio, aunque preliminar, ha generado una ola de reacciones en redes sociales y entre analistas políticos, pues marcaría un hecho sin precedentes: la inclusión de un presidente en funciones en una moneda conmemorativa nacional.
Un diseño polémico para un aniversario histórico
El proyecto fue revelado este viernes por Brandon Beach, director de la Casa de la Moneda de Estados Unidos, quien compartió en la red social X (antes Twitter) varios bocetos del posible diseño.
Las imágenes muestran dos caras:
- En una, la efigie de Donald Trump con gesto solemne.
- En la otra, el mandatario levantando el puño frente a la bandera estadounidense, acompañado del lema “Fight, Fight, Fight” (Lucha, lucha, lucha), una frase que se volvió símbolo de su campaña tras el atentado fallido que sufrió en julio de 2024.
Beach señaló que se trata de prototipos preliminares, aún sujetos a revisión, y que el diseño final se compartirá una vez que se resuelva el actual cierre parcial del gobierno federal.
Por su parte, un portavoz del Tesoro aseguró que “Estados Unidos cumplirá su 250º aniversario más fuerte, más próspero y mejor que nunca”, sin confirmar cuál será el diseño definitivo ni si el rostro de Trump será aprobado oficialmente.
El contexto legal detrás de la propuesta
La posibilidad de emitir una moneda conmemorativa del presidente Trump se deriva de una legislación aprobada en 2020, durante su primera administración.
Dicha ley autoriza al Tesoro a acuñar monedas de un dólar con diseños especiales para celebrar el Semiquincentenario de Estados Unidos, que podrá extenderse desde enero de 2026 hasta diciembre del mismo año.
Estas monedas buscan destacar momentos, personajes o símbolos representativos de la historia nacional. Sin embargo, la decisión de incluir a un presidente en funciones o recientemente reelegido es inusual y, para algunos, podría interpretarse como una maniobra política o de culto a la personalidad.
Una imagen que se convirtió en símbolo político
El diseño preliminar incluye un detalle clave: la famosa escena en la que Trump, tras sobrevivir a un atentado durante un mitin en Pensilvania en 2024, levantó el puño ensangrentado gritando “Fight, fight, fight”.
Esa imagen recorrió el mundo y fue utilizada como bandera de su campaña electoral, reforzando su narrativa de “resistencia y fuerza ante la adversidad”.
Desde entonces, el gesto se ha replicado en carteles, camisetas, souvenirs y hasta en retratos oficiales, lo que hace que su incorporación a una moneda nacional refuerce su valor simbólico y político.
Reacciones divididas
Las reacciones no se hicieron esperar.
Los simpatizantes del presidente calificaron la idea como “un tributo merecido a un líder que ha revitalizado el orgullo nacional”, mientras que los críticos señalaron que la medida politiza una celebración histórica que debería representar la unidad del país.
Economistas y coleccionistas de numismática también opinan que una moneda con la efigie de Trump podría convertirse en un objeto de colección de alto valor, especialmente si se acuña en una edición limitada.
¿Qué representa realmente esta moneda?
Más allá del simbolismo político, el Tesoro busca aprovechar el aniversario número 250 de la independencia para impulsar un programa nacional de educación histórica y conmemoraciones cívicas.
Las monedas conmemorativas de aniversario suelen tener tirajes limitados y son utilizadas para financiar programas educativos y museos nacionales.
No obstante, el hecho de que esta posible moneda lleve la imagen de un presidente en funciones le da un tono inusualmente partidista, y muchos observadores advierten que podría polarizar aún más el ambiente político estadounidense.
El 250º aniversario: un evento que marcará historia
El Semiquincentenario será una fecha clave para Estados Unidos. El gobierno planea una serie de eventos culturales, exposiciones, desfiles y materiales educativos para conmemorar los 250 años de independencia, desde la Declaración de 1776 hasta el presente.
De concretarse, la moneda de Trump sería uno de los principales símbolos de esta celebración, junto con una nueva serie de sellos postales y billetes conmemorativos.
El reto del Tesoro será mantener el equilibrio entre el homenaje histórico y la neutralidad institucional, evitando que la iniciativa se convierta en una herramienta electoral.