Categorías
Noticias

México revisa cuotas compensatorias a productos de acero inoxidable de China y Taiwán

Subscribe to our YouTube channel

La Secretaría de Economía anunció el inicio del procedimiento para revisar la vigencia de las cuotas compensatorias a las importaciones de acero inoxidable laminado en frío originarias de China y Taiwán, medida que busca proteger a la industria nacional frente a prácticas desleales de comercio internacional.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que mientras dure la revisión, las cuotas compensatorias se mantendrán vigentes. Esto significa que el sector productivo mexicano contará con un respaldo temporal frente a los efectos de la competencia externa.


¿Cuáles son las cuotas vigentes?

Las medidas actuales imponen diferentes niveles de aranceles:

  • China: 0.65 dólares por kilogramo.
  • Taiwán (Yuan Long Stainless): 0.05 dólares por kilogramo.
  • Taiwán (Hoka Elements): 0.61 dólares por kilogramo.

Estas cuotas, establecidas en 2020 tras la resolución de una investigación antidumping, se mantendrán mientras dure el examen de vigencia iniciado por la Secretaría de Economía.


Importancia del acero inoxidable laminado en frío

Este tipo de acero es un insumo clave para múltiples industrias. Entre sus principales usos destacan:

  • Industria automotriz: fabricación de componentes estructurales, molduras para ventanas y sistemas de escape.
  • Transporte: barcos, vehículos pesados y vagones.
  • Electrodomésticos: puertas de refrigeradores, lavadoras, lavavajillas y hornos de microondas.
  • Construcción y decoración: recubrimientos de elevadores, escaleras eléctricas y fachadas arquitectónicas.
  • Hogar y utensilios: tarjas, cubiertas de cocina y utensilios metálicos.

La gran versatilidad del acero inoxidable laminado en frío lo convierte en un producto estratégico para la economía mexicana.


Antecedentes de la medida

En octubre de 2020, la Secretaría de Economía resolvió imponer cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de estos productos procedentes de China y Taiwán, tras comprobar prácticas de dumping (venta por debajo de su costo real para desplazar a competidores).

Estas cuotas tenían un plazo de cinco años de vigencia, con posibilidad de revisión antes de su expiración, siempre que productores nacionales manifestaran interés. El actual procedimiento es justamente la revisión de vigencia, que podría prolongar o ajustar estas medidas de protección comercial.


Impacto en la industria mexicana

La medida tiene un doble efecto:

  1. Protección a productores nacionales: evita que empresas extranjeras inunden el mercado con precios artificialmente bajos.
  2. Mayor estabilidad fiscal: garantiza que se cobre el arancel correspondiente y se mantenga una recaudación que de otra forma se perdería con el comercio desleal.

Sin embargo, también representa un costo adicional para las industrias que dependen de estos insumos, lo que puede repercutir en los precios de productos finales como electrodomésticos, automóviles y materiales de construcción.


Perspectivas

El futuro de estas cuotas dependerá de la revisión actual. Si se confirma que las importaciones siguen causando daño a la industria mexicana, las medidas podrían prorrogarse más allá de 2025.

De lo contrario, podrían eliminarse o ajustarse, abriendo la puerta a una mayor competencia internacional, especialmente en un contexto de tensiones comerciales globales y de políticas industriales más agresivas por parte de China y Taiwán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *