Subscribe to our YouTube channel
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante agosto de 2025. Aunque la cifra representa una mejora frente al 3% registrado en el mismo mes de 2024, también muestra un ligero repunte respecto al 2.8% de julio.
Este dato refleja un mercado laboral con matices: por un lado, la creación de empleos sigue firme, pero por el otro, la desaceleración económica global y la tensión comercial con Estados Unidos comienzan a generar señales de enfriamiento.
Radiografía del desempleo en agosto
- Población desocupada: 1.8 millones de personas.
- PEA total: 61.3 millones, con una tasa de participación de 58.8%.
- Población ocupada: 40.7 millones, lo que representa 249,000 personas menos que en agosto de 2024.
- Subocupación: 4.2 millones de trabajadores (7.1% de los ocupados), menor al 8% del año anterior.
Por sectores:
- Servicios: 43.7%
- Comercio: 19.7%
- Manufactura: 16.8%
- Agropecuario: 10.6%
- Construcción: 7.8%
- Otros (minería, electricidad, agua, gas): 0.7%
Informalidad y género
La tasa de informalidad se mantiene elevada en 54.8%, con 32.6 millones de trabajadores en esta condición.
Por género:
- Hombres: 35.2 millones en la PEA, con tasa de participación del 74.3%.
- Mujeres: 24.3 millones, con tasa de participación del 45.2%.
Esto confirma que la brecha de género en el mercado laboral mexicano sigue siendo significativa, tanto en términos de acceso como de participación.
Contexto económico
La economía mexicana creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025, después del avance de 1.5% en 2024. Sin embargo, las proyecciones para el cierre del año apuntan a un crecimiento limitado de 0.4%, en medio de la incertidumbre derivada de los aranceles de Estados Unidos y el debilitamiento del consumo interno.
El comportamiento del desempleo sugiere que, aunque el país mantiene cierta solidez laboral, la desaceleración global podría traducirse en un mercado con menos oportunidades de empleo formal en los próximos meses.
Perspectivas
Analistas advierten que México necesitará:
- Impulsar programas de inclusión laboral para mujeres y jóvenes.
- Atacar la informalidad, que sigue absorbiendo más de la mitad de la fuerza laboral.
- Mantener estabilidad macroeconómica, especialmente si las tensiones comerciales con Estados Unidos se intensifican.
El ligero repunte del desempleo en agosto no prende aún señales de alarma, pero sí confirma que el mercado laboral mexicano se enfrenta a un entorno desafiante hacia el cierre de 2025.