Subscribe to our YouTube channel
La economía de Chile mostró un desempeño positivo en julio de 2025 al registrar un crecimiento interanual de 1.8%, en línea con las expectativas de los analistas, según el Banco Central de Chile. El resultado estuvo impulsado principalmente por el dinamismo en los sectores de comercio y servicios, aunque fue parcialmente contrarrestado por la debilidad en la minería, una de las actividades clave del país.
Imacec: una señal de resiliencia
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca del 90% del PIB chileno, se expandió 1.0% en términos desestacionalizados frente a junio, mostrando señales de resiliencia en medio de un escenario internacional complejo y de presiones internas.
De acuerdo con el Banco Central, el resultado estuvo determinado por un crecimiento en los servicios y el comercio, áreas que han mantenido una recuperación constante apoyada en el consumo interno y en la mayor demanda de actividades como transporte, turismo y entretenimiento.
Minería: el punto débil de la economía chilena
El desempeño de la minería fue negativo en julio. El sector registró una caída del 3.3% interanual, explicada por una menor extracción de cobre, hierro y litio. Este retroceso estuvo relacionado con la baja producción en yacimientos estratégicos como Escondida (operado por BHP) y Collahuasi (de Anglo American y Glencore), ambos responsables de una gran parte de la producción de cobre nacional.
Pese a esta contracción, el Imacec no minero avanzó 2.5% en el mismo mes, lo que refleja la fortaleza relativa de otras actividades económicas frente a la dependencia del sector extractivo.
Un balance mixto
Aunque la minería continúa siendo el motor histórico de la economía chilena, los resultados de julio muestran que el país está logrando sostener su crecimiento con el aporte de otras ramas productivas. El comercio minorista, los servicios financieros, el transporte y la actividad turística siguen siendo los principales soportes en medio de la caída del sector minero.
El desempeño del mes también reafirma la importancia de la diversificación económica. Si bien el cobre sigue representando el principal producto de exportación, la creciente relevancia del litio y la consolidación de los servicios muestran que Chile está ampliando sus fuentes de crecimiento.
Perspectivas
Los analistas consideran que, aunque el segundo semestre enfrentará desafíos por la volatilidad en los precios internacionales del cobre y la incertidumbre global, la economía chilena podría cerrar 2025 con una tasa de crecimiento moderada.
La clave estará en mantener el dinamismo del consumo interno, incentivar la inversión privada y promover políticas de diversificación productiva que reduzcan la dependencia de la minería.