Categorías
Noticias

Declaran ilegales los aranceles de Trump: ¿qué impuestos están en juego y qué pasará ahora?

Subscribe to our YouTube channel

Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos dictaminó que el presidente Donald Trump no tenía la facultad legal para imponer los aranceles a decenas de países, al considerar que los mecanismos legales que utilizó no contemplaban la imposición de impuestos de esta naturaleza. Sin embargo, las medidas económicas seguirán vigentes por ahora, ya que el fallo busca dar tiempo a una posible apelación ante la Corte Suprema.

¿Qué aranceles se declararon ilegales?

El fallo involucra principalmente los aranceles que Trump impuso bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), herramienta que, según el tribunal, no incluye la facultad explícita para establecer impuestos o derechos de importación.

Entre las medidas afectadas están los aranceles elevados aplicados a países como China, Canadá, México e India, que fueron algunos de los más duros y polémicos durante la gestión del presidente. Estos gravámenes habían sido utilizados como parte de la estrategia de presión comercial de Trump para obligar a sus socios a renegociar acuerdos.

No obstante, el fallo no toca otros aranceles que fueron impuestos bajo leyes diferentes, como los aplicados a vehículos, acero y otros bienes importados, los cuales siguen siendo válidos.

Una decisión que genera incertidumbre

La sentencia, aprobada por una mayoría de 7 votos contra 4, extiende el debate sobre la legalidad y permanencia de los aranceles, lo que mantiene en suspenso a miles de empresas y al comercio global.

Si bien el tribunal reconoció que el presidente tiene una autoridad amplia en casos de emergencia nacional, también subrayó que el Congreso nunca delegó explícitamente el poder de imponer aranceles a través de la IEEPA. Esto marca un precedente importante, pues limita el alcance de las decisiones unilaterales del Ejecutivo en materia de comercio exterior.

Lo que viene: ¿se mantendrán o caerán los aranceles?

El caso probablemente terminará en la Corte Suprema de Estados Unidos, que deberá decidir en última instancia si los aranceles se mantienen o deben eliminarse. En caso de que el máximo tribunal confirme su ilegalidad, no solo se derrumbarían los acuerdos comerciales que Trump había presentado como victorias políticas, sino que también podrían surgir demandas de reembolso de los aranceles ya pagados por importadores y empresas afectadas.

Por ahora, el panorama es de incertidumbre. Mientras tanto, Trump se apresuró a declarar en su red social Truth Social:

“¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES! (…) Si desaparecieran, sería un desastre total para el país”.

Impacto global

La batalla legal no es menor. Los aranceles impuestos por Trump han movido billones de dólares en comercio internacional, afectando cadenas de suministro en sectores como la manufactura, la tecnología, el automotriz y la energía.

Empresas exportadoras de países como México y Canadá siguen a la expectativa, ya que la revisión del T-MEC se avecina y los aranceles se han convertido en uno de los mayores puntos de fricción. De confirmarse la ilegalidad de las medidas, Estados Unidos enfrentaría un reacomodo en su política comercial y posiblemente una renegociación con sus principales socios.

El desenlace de este caso será determinante no solo para la economía estadounidense, sino también para la estabilidad del comercio internacional en un año marcado por tensiones geopolíticas y cambios en las reglas del mercado global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *