Categorías
Noticias

Los raros imanes de China: el recurso que enfrenta a Washington y Pekín

Subscribe to our YouTube channel

La tensión entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase con un protagonista inesperado: los imanes de tierras raras. Estos componentes, vitales para la industria tecnológica, automotriz y de energías renovables, son ahora el nuevo eje de la confrontación comercial entre ambas potencias.

El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que si China restringe la exportación de estos materiales, su gobierno impondrá un arancel del 200%. La declaración se dio tras una reunión con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, y marca otro capítulo en la disputa económica global.


¿Por qué son tan importantes los imanes de tierras raras?

China controla alrededor del 90% de la producción mundial de estos imanes, además del refinado de los minerales necesarios para fabricarlos. Su uso es estratégico:

  • Tecnología: iPhones, iPads, laptops y otros dispositivos requieren imanes de neodimio para motores, vibración y altavoces.
  • Automotriz: los vehículos eléctricos dependen de ellos para baterías y sistemas de propulsión.
  • Energías renovables: turbinas eólicas y paneles solares usan tierras raras para maximizar eficiencia.
  • Defensa y aeroespacial: radares, satélites y aviones modernos no funcionan sin estos componentes.

Este dominio otorga a Pekín un poder de negociación clave frente a Washington, que busca reducir la dependencia de la cadena de suministro china.


La estrategia de Trump: presión y represalias

Trump fue enfático: “Tienen que darnos imanes, si no nos dan imanes, entonces tenemos que cobrarles aranceles del 200%”. Incluso aseguró que Estados Unidos ya utilizó otra carta de presión: las piezas de avión de Boeing, cuyo suministro fue limitado deliberadamente para presionar a Pekín.

El trasfondo es que Boeing negocia un contrato para vender hasta 500 aviones a China, lo que convierte a la industria aeronáutica en un elemento clave dentro de esta negociación.


Contexto reciente: repunte de exportaciones chinas

Tras restricciones impuestas en abril, las exportaciones chinas de imanes a Estados Unidos repuntaron con fuerza:

  • Junio 2025: crecieron 660% mensual.
  • Julio 2025: aumentaron un 76% adicional.

Este repunte refleja que China sigue utilizando los imanes como palanca comercial.


Empresas buscan reducir la dependencia de China

Un ejemplo es Apple, que anunció una inversión de 500 millones de dólares en MP Materials para fabricar imanes de tierras raras en Texas. La producción comenzará en 2027 y se enfocará en cubrir la demanda de dispositivos como iPhones y MacBooks.

Este movimiento es parte de una estrategia más amplia de las grandes tecnológicas para diversificar proveedores, aumentar el uso de materiales reciclados y evitar riesgos derivados de las tensiones geopolíticas.


Lo que viene: negociaciones críticas

Según medios internacionales, el negociador chino Li Chenggang viajará a Washington para reunirse con autoridades estadounidenses. Analistas señalan que estas conversaciones serán decisivas para evitar un repunte en la guerra arancelaria.

El reto será transformar los compromisos en acuerdos duraderos, que garanticen el suministro de materiales críticos sin desatar represalias comerciales que afecten a la economía global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *