Categorías
Noticias

México rechaza fallo sobre panel laboral en el caso de un call center en Hidalgo

Subscribe to our YouTube channel

El Gobierno de México rechazó el reciente fallo de un panel de resolución de controversias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que determinó que existió una denegación de derechos laborales en el caso de la empresa Atento Servicios, ubicada en Hidalgo, en su disputa con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Contexto del caso

El conflicto surgió a raíz de denuncias de trabajadores y del sindicato que señalaban interferencia indebida por parte de la empresa Atento, lo que habría generado un ambiente de discriminación antisindical y temor entre los empleados. El panel resolvió que las medidas adoptadas por las autoridades mexicanas resultaron insuficientes para transformar el clima laboral y garantizar los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.

Se trató del primer fallo exitoso de este tipo dentro del T-MEC en materia de derechos laborales, lo que marca un precedente en la aplicación de los compromisos laborales del acuerdo comercial.

La postura del Gobierno mexicano

En un comunicado conjunto, las Secretarías de Economía y del Trabajo afirmaron que no comparten la decisión del panel, asegurando que las acciones emprendidas por la STPS estuvieron en apego a:

  • La legislación nacional.
  • Los compromisos internacionales asumidos por México.
  • El principio de buena fe.

El Gobierno sostuvo que el panel no consideró elementos relevantes como la objeción jurisdiccional, la distribución de la carga de la prueba, la revisión interna de la autoridad laboral y la interpretación del tratado conforme a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Diálogo interrumpido y reanudado

Entre abril de 2024 y enero de 2025, se realizaron seis mesas de diálogo entre la empresa y el sindicato, con acompañamiento gubernamental. Sin embargo, estas se interrumpieron tras la instauración del panel. Después del fallo, las partes retomaron las conversaciones el 13 de agosto, comprometiéndose a mantener un canal de negociación abierto.

Implicaciones para México

El fallo genera varias implicaciones relevantes:

  1. Precedente en el T-MEC: marca un punto de referencia para futuras disputas laborales dentro del acuerdo comercial.
  2. Presión internacional: refuerza la vigilancia de Estados Unidos sobre el cumplimiento de los derechos sindicales en México.
  3. Soberanía y compromisos: México busca equilibrar su soberanía en materia laboral con los compromisos internacionales adquiridos en el T-MEC.
  4. Riesgo para inversiones: un entorno laboral cuestionado puede afectar la confianza de inversionistas extranjeros en sectores donde el cumplimiento de estándares laborales es un requisito creciente.

Conclusión

México asegura que seguirá garantizando los derechos de los trabajadores, pero también defiende que sus acciones han sido acordes con la legislación vigente. El reto para el gobierno será demostrar que puede conciliar su marco legal con los compromisos internacionales, evitando que estas disputas escalen y pongan en riesgo la estabilidad del T-MEC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *