Categorías
Noticias

Actividad económica de Argentina creció 6.4% en junio: señales mixtas en la recuperación

Subscribe to our YouTube channel

La economía argentina dio un respiro en junio al mostrar un crecimiento interanual del 6.4%, de acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este resultado estuvo en línea con lo esperado por analistas y refleja un repunte frente al mismo mes de 2024.

Sin embargo, al mirar más de cerca los datos desestacionalizados, el panorama es menos optimista: la actividad retrocedió un 0.7% respecto a mayo, lo que sugiere que la recuperación aún enfrenta obstáculos. Por otro lado, el indicador de tendencia-ciclo mostró una leve mejora del 0.3%, evidenciando que la economía se mueve con altibajos en un contexto de fragilidad.

La importancia del EMAE como termómetro económico

El EMAE es uno de los indicadores más seguidos por el mercado porque anticipa el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB). Una variación positiva interanual suele interpretarse como señal de dinamismo en la producción y el consumo, mientras que las caídas mensuales encendieron la alerta sobre la solidez de esa recuperación.

Este doble escenario —crecimiento interanual pero caída mensual— muestra que la economía argentina sigue atrapada en un frágil equilibrio, marcada por la volatilidad.

Contexto económico: inflación, consumo y expectativas

El dato de junio se publica en un momento en que la inflación continúa siendo uno de los principales desafíos. Solo en julio, el nivel de precios al consumidor subió un 1.9% mensual, presionando el poder adquisitivo y afectando la demanda interna.

El consumo privado sigue mostrando signos de debilidad, ya que los salarios no logran acompañar el ritmo de los precios, y esto repercute directamente en sectores como comercio, servicios y producción industrial.

A nivel externo, la menor demanda global de granos y el clima incierto en los mercados emergentes también impactan las proyecciones para Argentina, que depende en gran medida de sus exportaciones agrícolas.

Señales mixtas para el futuro

El crecimiento del 6.4% interanual es una señal positiva, pero la caída de 0.7% frente al mes previo pone en duda la continuidad de la recuperación. Para los analistas, la clave estará en los próximos meses, cuando se espera ver si el repunte es sostenible o si la economía volverá a mostrar estancamiento.

Las decisiones de política económica, como la administración del tipo de cambio, los ajustes fiscales y la relación con organismos internacionales de crédito, serán determinantes para mantener la estabilidad.

Conclusión

Argentina muestra una recuperación parcial en medio de un contexto desafiante. El dato de junio invita a la cautela: si bien el crecimiento interanual es una buena noticia, las señales negativas en el corto plazo dejan claro que aún no existe un camino sólido hacia un crecimiento sostenido.

El desafío del Gobierno y de los sectores productivos será transformar este repunte en una recuperación más duradera, capaz de resistir la presión inflacionaria y mejorar el poder adquisitivo de los hogares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *