Categorías
Noticias

Posible aumento de aranceles a México tendría impacto limitado, según Oxford Economics

Subscribe to our YouTube channel

El posible aumento de aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos, anunciado por el presidente Donald Trump, tendría un impacto limitado en el comercio bilateral, siempre que se mantengan las exenciones para los productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y los relacionados con la industria automotriz con contenido estadounidense. Así lo afirmó la firma de análisis económico Oxford Economics, con sede en Reino Unido, en un reciente informe.

La advertencia arancelaria, que proponía un alza del 25% al 30% en las tarifas, fue pospuesta por 90 días tras una negociación entre el gobierno estadounidense y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. La prórroga, anunciada por Trump el jueves pasado, permite a México seguir negociando en materia de seguridad y comercio, y, según Sheinbaum, buscar un acuerdo permanente que mantenga a salvo las exportaciones nacionales clave.

“No creemos que el eventual aumento de aranceles tenga un gran impacto en el comercio, siempre que se mantengan las exenciones del TMEC y del contenido automovilístico estadounidense”, concluye el reporte de Oxford Economics.


Exportaciones en crecimiento pese a la incertidumbre

Según el análisis, las exportaciones mexicanas de productos no automovilísticos hacia Estados Unidos han continuado creciendo, aumentando su participación sobre el total de importaciones estadounidenses. Además, el 80% de las importaciones estadounidenses desde México aún están libres de aranceles, gracias a las protecciones que otorga el TMEC.

Este dato es clave para entender por qué el posible aumento de aranceles no generaría un daño estructural en el corto plazo. Las cadenas de valor regionales que amparan los productos del TMEC y las reglas de origen del contenido automotriz representan una red de protección efectiva.


Diplomacia económica: Sheinbaum y Trump logran un acuerdo temporal

El informe también recuerda que Claudia Sheinbaum explicó a medios que esta pausa arancelaria fue posible gracias a los esfuerzos de su administración para firmar un nuevo acuerdo de cooperación en seguridad con Estados Unidos. Por su parte, Donald Trump señaló que México accedió a reducir barreras no arancelarias, aunque los detalles aún no han sido divulgados completamente.

“Independientemente del acuerdo, esperamos que México consiga al menos exenciones para las exportaciones no automovilísticas que cumplan con el TMEC”, enfatiza el reporte.

La presidenta mexicana calificó el resultado de la negociación como el “mejor acuerdo posible”, destacando que se logró salvaguardar el TMEC. Esto evita impactos mayores en productos sensibles y permite que México conserve su rol como socio comercial confiable para la economía estadounidense.


México se adelanta frente a otras potencias globales

La prórroga otorgada a México se dio justo antes del 1 de agosto, fecha límite para que otros países como Canadá, Brasil e India enfrentaran tarifas más severas, muchas de ellas entre el 15% y el 50%. Algunos de estos países aún no han alcanzado acuerdos bilaterales, lo que sitúa a México en una posición estratégica privilegiada.

Desde abril, México y Estados Unidos ya habían acordado suspender temporalmente los gravámenes del 25%, lo cual permitió abrir una ventana de negociación que ahora se extiende 90 días más.


Conclusión: estabilidad condicionada pero estratégica

A pesar del clima de incertidumbre generado por las medidas arancelarias de Trump, México parece haber conseguido tiempo y margen para maniobrar. El respaldo de Oxford Economics a la idea de que el impacto sería limitado, junto al mantenimiento de las exenciones del TMEC, ofrece un respiro para el sector exportador nacional.

No obstante, el escenario sigue siendo delicado y requerirá una estrategia sólida de diplomacia económica y comercial, especialmente si las presiones desde Washington persisten más allá de la prórroga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *