Categorías
Noticias

Ebrard celebra triunfo estratégico tras acuerdo con Trump: “La presidenta desactivó una amenaza arancelaria”

Subscribe to our YouTube channel

México logró un respiro estratégico en la disputa comercial con Estados Unidos, tras aplazar por 90 días la imposición de un arancel general del 30% a las exportaciones mexicanas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó la negociación como un triunfo para el país y un reconocimiento a la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, según el funcionario, desactivó una amenaza que pendía sobre la economía nacional desde enero.

En su conferencia posterior al evento “Hecho en México: Mentes en Acción”, Ebrard explicó que esta prórroga representa una oportunidad para reforzar la relación bilateral y avanzar hacia la revisión del tratado comercial con Estados Unidos.

“Desde enero se había dicho que iba a haber un arancel general de 25 por ciento, y luego se puso una carta que decía que iba a ser de 30 por ciento. Bueno, salió adelante la presidenta, tenemos 90 días, en realidad pueden ser más. Yo creo que de aquí ya el siguiente paso va a ser el inicio de los trabajos para la revisión de nuestro tratado”, enfatizó Ebrard.


México refuerza su posición como socio comercial confiable

Ebrard destacó que, en un contexto global marcado por barreras arancelarias y proteccionismo creciente, México ha logrado mantenerse competitivo frente a otras economías. Según sus declaraciones, 84% del comercio mexicano se mantiene libre de aranceles, mientras que otros bloques como la Unión Europea enfrentan costos mucho más elevados para acceder al mercado estadounidense.

“Si tú ves el 84 por ciento de nuestro comercio sin arancel, frente a una Unión Europea que va a tener que pagar 700 mil millones de dólares de libre disposición a Estados Unidos para participar en su mercado, con una tasa general de 15 por ciento, pues evidentemente la posición de México es muchísimo mejor”, afirmó.

El secretario también subrayó que esta ventaja competitiva fortalece a México como destino para la inversión extranjera, en un momento donde los flujos de capital buscan certeza y estabilidad en medio de la guerra comercial global.


Confianza para inversionistas y “nuevo orden” comercial

Consultado sobre si las amenazas arancelarias de Donald Trump afectan la confianza de los inversionistas, Ebrard señaló que la repetición de estas crisis y su resolución han construido un historial de confiabilidad.

“Después de varias veces que lo resuelves, pues ya tienes un nivel de confiabilidad cada vez más alto. No podemos modificar la estrategia de él (Trump), pero sí se está construyendo una base de confianza y certidumbre muy grande”, declaró.

El funcionario también describió la coyuntura como parte de un “nuevo orden” del comercio internacional, donde Estados Unidos utiliza presión arancelaria como herramienta diplomática. Pese a ello, México ha logrado mantener una posición relativa favorable, evitando que las medidas afecten de manera inmediata su flujo exportador.


Próximos pasos para México

Ebrard adelantó que, durante este periodo de 90 días, México trabajará en la revisión del tratado comercial con Estados Unidos, con el objetivo de blindar sectores estratégicos y preservar el acceso preferencial al mercado norteamericano.

Para la administración de Sheinbaum, esta victoria diplomática no solo evita un golpe a las exportaciones, sino que también envía una señal de estabilidad a los inversionistas internacionales que observan el comportamiento económico del país.

“La posición relativa de México es la mejor, y no es poca cosa”, concluyó Ebrard.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *