Categorías
Noticias

México emite deuda por 12,000 millones de dólares para apoyar a Pemex en medio de presiones financieras

Subscribe to our YouTube channel

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que el gobierno federal realizó con éxito una colocación de deuda por 12,000 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y apoyarla frente a las fuertes obligaciones que enfrenta en 2025 y 2026.

La emisión se realizó a través de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps), con vencimiento en 2030, en lo que se considera la segunda colocación de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo. Este instrumento tendrá un plazo de 5 años y una tasa de cupón fija de 5.50% anual, informó Hacienda.


Demanda casi duplica la oferta

Durante el proceso de colocación se registró una demanda total de 23,400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas de todo el mundo, lo que prácticamente duplicó el monto final asignado.

Gracias al interés de los inversionistas, la SHCP amplió el monto originalmente planeado de 10,000 millones a 12,000 millones de dólares, además de lograr una mejora en las condiciones del bono al reducir el diferencial sobre el bono del Tesoro estadounidense de 200 a 170 puntos base.


Confianza en la economía mexicana

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda señaló que el resultado de esta operación «refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país y en la calidad crediticia del emisor».

La dependencia subrayó que esta colocación forma parte de una estrategia de optimización del balance del sector público, al permitir un manejo más eficiente de los pasivos financieros del Estado mexicano.

Hacienda también precisó que la operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), considerado el indicador más amplio de la deuda pública.


Proceso estratégico y comunicación con inversionistas

Aunque la operación fue anunciada el 21 de julio, su cierre se realizó el día de hoy. La SHCP explicó que este lapso se aprovechó para llevar a cabo reuniones con inversionistas, calificadoras crediticias y actores clave del mercado, con el fin de generar mayor certidumbre y diversificar la base de inversionistas interesados.

«Este proceso contribuyó significativamente a optimizar las condiciones de la emisión y a captar el interés de una base diversificada de inversionistas», apuntó la dependencia.


Antecedentes de la emisión

De acuerdo con la agencia Reuters, el vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo, creado por el gobierno mexicano para apoyar las operaciones de Pemex, fue el encargado de lanzar el bono a cinco años.

La operación fue gestionada por JP Morgan, Bank of America y Citibank, destacando la participación de grandes bancos internacionales en el proceso.


Contexto: la situación financiera de Pemex

Pemex enfrenta en los próximos dos años importantes vencimientos de deuda que superan los 20,000 millones de dólares, en un contexto de caída en la producción petrolera, altos costos de refinación y presiones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados internacionales.

La SHCP busca que esta colocación le dé a la empresa estatal un respiro en su flujo de efectivo y un margen de maniobra para continuar con su plan de estabilización y reducción de pasivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *