Subscribe to our YouTube channel
El aguacate mexicano, conocido como “oro verde”, sigue ampliando su imperio a nivel internacional. En una nueva conquista comercial, México comenzará a exportar aguacate Hass a Brasil, uno de los mercados más grandes de América Latina, con más de 200 millones de consumidores. Esta apertura representa una oportunidad estratégica tanto para los productores como para el comercio agroalimentario mexicano.
El anuncio fue realizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), tras concretarse la firma del Plan de Trabajo Operativo (PTO) entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y su homólogo brasileño, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA). Este plan establece los requisitos fitosanitarios necesarios para garantizar la calidad del aguacate que llegará a las mesas brasileñas.
El aguacate Hass: embajador de México en el mundo
México es el líder mundial en producción de aguacate, con casi 3 millones de toneladas anuales, y exporta aproximadamente el 46% de su producción. Aunque Estados Unidos ha sido históricamente el principal comprador, con más de 3,400 millones de dólares en importaciones durante 2024, esta diversificación hacia Brasil fortalece la posición de México como potencia agroalimentaria.
Entre otros compradores destacan Canadá, Japón, España, Francia y los Países Bajos, pero esta incursión en el mercado brasileño marca un hito. Brasil, con una población joven, urbana y amante de los productos frescos, representa un terreno fértil para el consumo de aguacate Hass.
Michoacán y Jalisco: epicentros del oro verde
El 89% de la producción nacional de aguacate proviene del estado de Michoacán, específicamente del municipio de Uruapan, que concentra casi el 70% de la producción nacional. Jalisco, con poco más del 8%, se ha convertido también en un actor clave, seguido de la Ciudad de México, que aunque representa un porcentaje pequeño, muestra la expansión del cultivo incluso en zonas urbanas.
Además, México cuenta con más de 500 variedades de aguacate, siendo las principales Hass, Criollo y Fuerte. De todas ellas, el Hass es el favorito del comercio internacional por su resistencia, sabor y vida de anaquel.
Brasil: un nuevo capítulo para el aguacate mexicano
El gobierno brasileño publicó el protocolo de importación el pasado 17 de julio, estableciendo medidas rigurosas para evitar plagas y asegurar la sanidad del producto. Senasica se encargará de certificar que los huertos y empacadoras mexicanas cumplan con estos lineamientos, elevando aún más los estándares de calidad de la agroindustria mexicana.
Según declaraciones de Julio Berdegué Sacristán, titular de la SADER, “esta apertura representa una gran oportunidad para los productores mexicanos y un deleite para los consumidores brasileños”.
Más que una fruta: símbolo de identidad nacional
El aguacate tiene una profunda raíz cultural en México. Se cree que el árbol es originario del centro del país o de las tierras altas de Guatemala. La evidencia más antigua de su uso comestible se encontró en la cueva de Coxcatlán, en Tehuacán, Puebla, con más de 7,000 años de antigüedad.
Más allá de su valor económico, el aguacate mexicano es un símbolo de orgullo nacional, identidad cultural y resiliencia productiva. Su expansión global demuestra que, con calidad, tradición y esfuerzo, el campo mexicano puede conquistar el mundo.