Subscribe to our YouTube channel
El Banco de México (Banxico) acaba de dar un giro significativo al sistema de crédito de nómina en el país. A través de una disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se permitirá que los trabajadores usen sus prestaciones laborales y bonos, además de su salario, para pagar créditos contratados con cualquier institución bancaria. Este cambio marca un parteaguas en la forma en que se contratan y administran los préstamos personales ligados al ingreso.
Hasta ahora, los créditos de nómina estaban ligados exclusivamente al banco que depositaba el salario del trabajador, lo cual limitaba la competencia y las condiciones financieras ofrecidas. Con esta nueva regulación, los empleados podrán elegir libremente a qué banco acudir para solicitar su crédito, aunque no sea la institución donde reciben su pago.
¿Qué cambia con la nueva regulación de Banxico?
- Mayor libertad para los trabajadores: Ya no será necesario que el banco con el que tienes tu nómina sea quien te otorgue el crédito. Puedes elegir la institución que mejores condiciones te ofrezca.
- Pago con prestaciones: Además del salario, se podrá usar el dinero de bonos, vales, primas vacacionales o cualquier otra prestación que se deposite en la cuenta de nómina para pagar el crédito, siempre con consentimiento del trabajador.
- Domiciliación por SPEI: El pago del crédito podrá hacerse mediante domiciliación a través del sistema SPEI, lo que facilita los pagos automáticos sin importar en qué banco tengas tu cuenta.
¿Qué impacto tendrá en los trabajadores y el sistema financiero?
Con esta reforma, Banxico busca aumentar la competencia entre bancos y con ello mejorar las condiciones para el usuario: menores tasas de interés, mejores plazos, menos comisiones y más transparencia. Se estima que en México hay más de 414 mil millones de pesos colocados en créditos de nómina, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hasta mayo de 2025.
Los principales bancos que operan bajo este esquema actualmente son BBVA, Banorte y Citibanamex, pero con esta nueva disposición, se espera que más instituciones entren a competir por captar a los clientes.
¿Qué debes considerar antes de usar tus prestaciones para pagar un crédito?
Aunque esta medida puede ser una herramienta útil para tener acceso a mejores créditos, también implica un riesgo si no se administra con responsabilidad. Usar tus prestaciones como fuente de pago puede dejarte sin margen de ahorro o emergencia.
Recomendaciones básicas:
- Compara las tasas y condiciones entre bancos antes de contratar un crédito.
- Verifica que el pago mensual no supere el 30% de tus ingresos.
- No uses tus prestaciones como garantía si no tienes seguridad financiera a mediano plazo.
- Lee bien el contrato y consulta si hay cláusulas de penalización o seguros forzosos.