Categorías
Noticias

Ganancias de la banca en México crecen 2.08%: BBVA, Banorte y Citibanamex concentran el 78% de las utilidades

Subscribe to our YouTube channel

A pesar de los desafíos económicos globales y el entorno de incertidumbre derivado de las tensiones comerciales, la banca en México continúa mostrando fortaleza y rentabilidad. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los 52 bancos que operan en el país reportaron ganancias netas por 126,367 millones de pesos en los primeros cinco meses de 2025. Este resultado representa un incremento real anual del 2.08%, evidenciando una capacidad de adaptación del sector financiero mexicano.

Este desempeño positivo se debe en gran parte al aumento en los ingresos por intereses y comisiones (2.76%), así como a un crecimiento sólido en el crédito al consumo (9.2%).


El ‘G7’ bancario concentra el 78% de las utilidades

A pesar de que el sistema financiero en su conjunto muestra ganancias, las siete instituciones de mayor peso sistémicoBBVA, Citibanamex, Banorte, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa— concentraron el 78% de los beneficios totales, equivalente a 95,418 millones de pesos.

Sin embargo, estas entidades sufrieron una caída real del 4.65% en sus utilidades, debido principalmente a:

  • Un incremento significativo en el gasto por intereses, que sumó 284,611 millones de pesos.
  • Un retroceso del 10.09% en el crédito comercial, lo que refleja una menor demanda o cautela en el financiamiento empresarial.

Crédito al consumo, el gran motor del crecimiento

En términos generales, la cartera de crédito total del sistema bancario ascendió a 7.83 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real anual del 6.51%.

Por segmentos:

  • Crédito al consumo: +9.2%
  • Crédito empresarial: +6.51%
  • Crédito a la vivienda: +2.12%

Este comportamiento indica que, a pesar del entorno económico desafiante, las familias mexicanas continúan consumiendo y solicitando financiamiento, especialmente a través de tarjetas de crédito y préstamos personales.


Morosidad bajo control: estabilidad crediticia

El Índice de Morosidad (IMOR) se mantuvo en 2.08%, apenas 0.04 puntos porcentuales por encima del mismo periodo de 2024. Este nivel es considerado históricamente bajo, lo que refleja una calidad de cartera estable y adecuada gestión del riesgo por parte de los bancos.


¿Por qué sigue sólida la banca mexicana?

En conferencia de prensa, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que el sistema bancario se mantiene:

  • Sólido y bien capitalizado, con un índice de capitalización cercano al 20%.
  • Activo como motor de la economía, ya que el crédito está creciendo por encima del ritmo del PIB.

Romano también destacó que la penetración del crédito privado sobre el PIB superará el 37% en 2025, lo que muestra una mayor inclusión financiera y capacidad del sector para financiar tanto el consumo como la inversión productiva.


Conclusión

Aunque algunos bancos enfrentaron una caída en sus utilidades, el sistema bancario en México sigue siendo rentable y resiliente, con un crecimiento sostenido en la cartera de crédito, bajos niveles de morosidad y una posición financiera sólida.

En un contexto donde la economía mexicana enfrenta desafíos por aranceles, desaceleración global y tensiones geopolíticas, la banca se posiciona como un pilar de estabilidad macroeconómica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *