Subscribe to our YouTube channel
La temporada de huracanes 2025 en el océano Pacífico ha comenzado con gran intensidad, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha lanzado una alerta por dos zonas de baja presión que se están formando frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Colima. Estas formaciones podrían convertirse en ciclones tropicales en los próximos días, lo que ha encendido las alarmas tanto de las autoridades como de los habitantes en las zonas costeras.
🌪️ ¿Qué sabemos hasta ahora?
Conagua, en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indicó que la primera de estas zonas de baja presión se ubica al suroeste de Michoacán y presenta una probabilidad del 60% de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y de 80% en los próximos siete días. Aunque el sistema aún se encuentra en mar abierto, su trayectoria al oeste-noroeste mantiene vigilantes a los estados costeros.
El segundo sistema se localiza al sur de las costas de Guerrero, Colima y Michoacán, con una menor probabilidad de desarrollo, pero con condiciones propicias para aumentar su fuerza durante los próximos días. Este sistema tiene 20% de probabilidad de evolucionar a ciclón en siete días.
🌧️ Estados con riesgo de lluvias intensas
Estos sistemas, junto con el monzón mexicano, están generando condiciones meteorológicas adversas en diversas regiones del país. Para este sábado 5 de julio, el SMN prevé lluvias intensas en Sinaloa, muy fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, y fuertes en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato y el Estado de México.
Además, Guerrero, Michoacán y Colima podrían ser los más afectados en la zona sur del país. Las lluvias podrían generar deslaves, inundaciones y cortes de caminos, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada mediante fuentes oficiales.
🌊 Afectaciones recientes: Flossie y Erick
En semanas pasadas, el huracán Flossie, aunque no impactó directamente en tierra, dejó importantes lluvias y daños en Jalisco, Colima y Sinaloa, provocando afectaciones en al menos 160 viviendas en Guadalajara.
Antes de eso, el huracán Erick tocó tierra el 19 de junio en Oaxaca como categoría 3, dejando comunidades incomunicadas, daños estructurales y pérdidas materiales.
⚠️ Recomendaciones ante posibles ciclones
Ante estas amenazas, Protección Civil recomienda:
- Mantenerse informado con reportes oficiales.
- Preparar un plan familiar de emergencia.
- Evitar cruzar ríos, arroyos o calles inundadas.
- Tener lista una mochila con documentos, medicamentos y provisiones básicas.
La temporada de huracanes apenas comienza y ya se anticipa que será más activa que en años anteriores. La conjunción del monzón mexicano con zonas de baja presión podría generar múltiples eventos extremos durante julio y agosto. Las autoridades piden no bajar la guardia y actuar con responsabilidad.