Categorías
Noticias

CNBV interviene CIBanco, Intercam y Vector por acusaciones de lavado de dinero para cárteles hechas por Estados Unidos

Subscribe to our YouTube channel

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció este jueves una intervención gerencial temporal en CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las acusara de participar en actividades relacionadas con el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, en particular vinculado con el tráfico de fentanilo.

De acuerdo con el comunicado oficial del regulador mexicano, esta medida tiene como finalidad “proteger los intereses del público ahorrador y acreedores” mediante la sustitución de sus órganos administrativos, conforme al artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito. Esta intervención se da tras el informe de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro de EE. UU., que señala transacciones sospechosas relacionadas con la compra de precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo.

La medida generó una rápida respuesta institucional: la CNBV aseguró que el sistema financiero mexicano permanece sólido, mientras que la Secretaría de Hacienda declaró no haber recibido evidencia concreta por parte de las autoridades estadounidenses. Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió en su conferencia matutina la posición del gobierno mexicano, asegurando que “no hay pruebas, son dichos”.

Reacciones del sector financiero y gubernamental

Las tres instituciones implicadas han negado categóricamente cualquier participación en actividades ilícitas. CIBanco subrayó que siempre ha cumplido con las regulaciones nacionales e internacionales, mientras que Intercam Banco afirmó que continuará operando con normalidad, garantizando la seguridad de los depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Por su parte, Vector Casa de Bolsa fue también incluida en la lista de sanciones, lo que conllevará la prohibición de operaciones con entidades financieras estadounidenses en un plazo de 21 días.

La CNBV designó al despacho Álvarez & Marsal México como administrador cautelar de CIBanco, con el fin de garantizar la estabilidad operativa de la institución durante el proceso de intervención.

Claudia Sheinbaum también recordó que esta no es la primera vez que EE. UU. actúa de forma unilateral contra actores mexicanos sin ofrecer pruebas concluyentes, citando como precedente el caso del general Salvador Cienfuegos.

Impacto en el sistema financiero mexicano

La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que esta situación represente un riesgo sistémico para el sistema financiero nacional. En un comunicado, subrayó que se trata de casos puntuales que no afectan la estabilidad general del sistema bancario, el cual se mantiene “sólido y bien capitalizado”.

La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) también aseguró que los activos de los clientes están protegidos y que las operaciones bursátiles seguirán su curso normal.

Ambas asociaciones destacaron que el sistema financiero mexicano cumple con los más altos estándares internacionales de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, y reafirmaron su colaboración con las autoridades regulatorias para asegurar la transparencia y el fortalecimiento institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *