Categorías
Noticias

La riqueza del 1% más rico creció 33.9 billones de dólares desde 2015: Oxfam alerta sobre una desigualdad sin precedentes

Subscribe to our YouTube channel

Un informe reciente de Oxfam Internacional ha revelado un dato impactante: desde 2015, la riqueza del 1% más rico del planeta ha crecido en 33.9 billones de dólares. Esta cifra, por sí sola, sería suficiente para erradicar la pobreza en el mundo hasta 22 veces, según cálculos de la organización. El estudio fue publicado en el contexto de la próxima Cumbre de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebrará el 30 de junio en Sevilla.

La ONG denunció que el desarrollo global está “abismalmente desviado” y que el crecimiento exponencial de la riqueza privada entre 1995 y 2023 —un total de 342 billones de dólares— fue ocho veces mayor que el aumento de la riqueza pública. Esta disparidad profundiza la brecha entre ricos y pobres, y pone en evidencia un modelo económico centrado en beneficiar a una élite global mientras se recortan fondos esenciales para el bienestar común.

El informe, titulado “Del beneficio privado al poder público: financiar el desarrollo, no la oligarquía”, alerta sobre los recortes sin precedentes que están realizando los países más ricos a la ayuda internacional al desarrollo. Solo los países del G7, responsables de aproximadamente tres cuartas partes de toda la ayuda oficial, reducirán sus aportes en un 28% para 2026 en comparación con los niveles de 2024. Esta caída se produce en un momento en que las naciones más pobres enfrentan una severa crisis de deuda, que les obliga a destinar más recursos al pago de intereses que a servicios esenciales como salud o educación.

Uno de los puntos más críticos señalados por Oxfam es el papel que juegan los acreedores privados. Según el informe, estos actores financieros ahora quintuplican en influencia a los donantes bilaterales y representan más de la mitad de la deuda de los países de ingresos bajos y medios. Además, suelen imponer condiciones punitivas y se niegan a negociar mecanismos de alivio de deuda.

Amitabh Behar, director general de Oxfam, fue tajante al afirmar que los países ricos “han puesto a Wall Street al mando del desarrollo global”, desplazando estrategias comprobadas como la inversión pública y una tributación justa. Según Behar, esta dinámica convierte la pobreza y la desigualdad en el resultado directo de decisiones políticas, no en consecuencias inevitables.

El informe de Oxfam propone una serie de medidas concretas:

  • Establecer impuestos globales a los ultrarricos
  • Rechazar la financiación privada como solución exclusiva al desarrollo
  • Reformar la arquitectura de deuda
  • Revitalizar la ayuda al desarrollo con visión pública
  • Fortalecer alianzas estratégicas contra la desigualdad

También destaca la urgencia de recuperar el control ciudadano sobre las políticas públicas, sustituyendo el consenso financiero global con una nueva visión centrada en bienes públicos como la salud, la educación y la energía sostenible.

La investigación, realizada por Dynata entre mayo y junio de 2025 en países como México, India, Brasil, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, representa las opiniones de casi la mitad de la población mundial. Y el mensaje es claro: la ciudadanía exige acciones firmes para combatir la desigualdad extrema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *