Subscribe to our YouTube channel
La jornada bursátil de este martes 24 de junio cerró con un notable avance para los principales índices accionarios en México, impulsada por el anuncio del cese de hostilidades entre Israel e Irán, hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta señal de distensión en el conflicto geopolítico generó un ambiente más favorable para los mercados internacionales, que rápidamente se reflejó en el comportamiento positivo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 emisoras más líquidas del mercado mexicano, avanzó 1.15% para ubicarse en 56,743.28 unidades, mientras que el índice FTSE BIVA ganó 1.21%, cerrando en 1,145.88 puntos. Ambos indicadores reaccionaron con optimismo tras la noticia de un alto el fuego que, de mantenerse, podría reducir la volatilidad en los mercados energéticos y financieros globales.
Televisa y Walmex brillan en la jornada
Dentro del índice principal, las acciones de Grupo Televisa se destacaron con una subida del 4.05%, cerrando en 9.5 pesos por título, beneficiadas por expectativas de recuperación en sus ingresos por publicidad y contenidos ante una posible estabilización económica.
Por su parte, Walmex —filial mexicana del gigante minorista Walmart— subió 3.39% hasta los 63.05 pesos por acción, reflejando la confianza de los inversionistas en su solidez operativa y su capacidad para mantener márgenes incluso en contextos de inflación moderada.
También sobresalió Genomma Lab, con una ganancia del 3.30%, cerrando en 21.26 pesos, impulsada por expectativas de mayores ventas de productos farmacéuticos y de cuidado personal.
Factores locales: Inflación y estabilidad
Además del impulso internacional, el INEGI dio a conocer el dato de inflación correspondiente a la primera quincena de junio, que mostró un aumento interanual de 4.51%. Aunque la cifra está por encima de la meta del Banco de México, se mantiene dentro del rango que permite prever que no habrá ajustes inmediatos en la tasa de referencia, lo cual favorece al mercado accionario.
Los inversionistas celebraron este dato como una señal de estabilidad macroeconómica, permitiendo que el apetito por activos de riesgo mexicanos aumente de manera moderada.
Perspectiva internacional y confianza en el mercado
El anuncio de Donald Trump sobre el alto al fuego entre Israel e Irán fue clave en la mejora del sentimiento de mercado. En días anteriores, la incertidumbre por una posible escalada militar en Oriente Medio había generado temores de alza en los precios del petróleo y disrupciones comerciales.
La expectativa ahora es que, si las tensiones disminuyen de manera sostenida, los mercados emergentes como México podrían beneficiarse por mayor flujo de capital, al buscar los inversionistas alternativas con estabilidad política y fundamentos sólidos.
Conclusión: señales de alivio y oportunidad
Aunque persisten desafíos estructurales y la volatilidad global puede regresar en cualquier momento, la sesión bursátil del martes ofrece una pausa positiva, en la que las principales emisoras mexicanas respondieron con firmeza ante una menor percepción de riesgo.
El comportamiento de Televisa, Walmex y Genomma Lab demuestra que los inversionistas siguen apostando por compañías con capacidad de adaptación y resiliencia, y que el mercado mexicano puede ofrecer oportunidades de rentabilidad ante una coyuntura internacional más calmada.