Subscribe to our YouTube channel
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), una de las iniciativas más relevantes en materia de seguridad social impulsadas por el gobierno mexicano, ha devuelto un total de 2,109 millones de pesos a trabajadores que reclamaron sus ahorros acumulados en cuentas inactivas dentro del sistema de Afores. Esta cifra corresponde al periodo comprendido desde su creación hasta el cierre del primer trimestre de 2025.
Tan solo entre enero y marzo de este año, el fondo devolvió 631.3 millones de pesos a extrabajadores que alguna vez cotizaron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y cuyos recursos permanecían inactivos en el sistema.
¿Por qué se creó el Fondo?
El FPB fue creado con el objetivo de complementar las pensiones de los trabajadores formales con bajos ingresos, particularmente aquellos que ganan menos de 17,364 pesos mensuales, para que puedan retirarse con el 100% de su salario base.
Esta política surgió como respuesta a los primeros casos de jubilación bajo el esquema de Afores, los cuales evidenciaron que muchos trabajadores recibirían pensiones considerablemente bajas debido a los montos acumulados insuficientes. Como solución, el Estado mexicano estableció este fondo y lo financió inicialmente con 24,238 millones de pesos, provenientes de más de 2 millones de cuentas inactivas que no habían sido reclamadas por sus titulares.
¿Qué recursos se transfieren al FPB?
Gracias a una serie de reformas a las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, el FPB recibe recursos provenientes de cuentas inactivas sin reclamar por personas de 70 años o más. En este contexto, recientemente se realizó una segunda transferencia significativa de recursos al fondo, sumando 5,061 millones de pesos correspondientes a 210,100 cuentas inactivas.
Sin embargo, es importante destacar que el derecho de los trabajadores o sus beneficiarios a reclamar estos recursos es imprescriptible, lo que significa que pueden hacerlo en cualquier momento, sin importar cuánto tiempo haya pasado.
¿Cuántos trabajadores han recuperado su dinero?
A un año de su creación, más de 19,000 trabajadores han solicitado la devolución de sus recursos. Esta cifra sigue creciendo, lo que evidencia la necesidad de difundir información clara y accesible sobre los procedimientos para recuperar el ahorro para el retiro.
Apoyo a las pensiones actuales
Además de las devoluciones, el FPB también ha comenzado a cumplir con su propósito de complementar pensiones. Desde su creación hasta marzo de 2025, ha destinado 77.7 millones de pesos para incrementar las pensiones de trabajadores de bajos ingresos. Tan solo en el primer trimestre de este año se pagaron 41 millones de pesos, lo que representa el mayor monto trimestral pagado hasta ahora en este concepto.
Un fondo con futuro… ¿y riesgos?
Aunque el FPB ha tenido un comienzo activo, expertos advierten que su sostenibilidad a largo plazo dependerá de muchos factores. Algunas proyecciones señalan que el fondo podría enfrentar presiones financieras para el año 2038, por lo que será fundamental una gestión transparente, evaluaciones periódicas y una planificación financiera robusta.
Mientras tanto, su impacto inmediato ya es evidente: miles de mexicanos están recuperando sus ahorros y, en algunos casos, recibiendo un complemento que mejora su calidad de vida al jubilarse.