Subscribe to our YouTube channel
El IFT impone 19.5 millones de pesos a la cadena de conveniencia por “cerrar la puerta” a la competencia
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) asestó este martes un golpe inesperado a la mayor cadena de tiendas de conveniencia del país. Con una sanción de 19.5 millones de pesos contra Oxxo —y otra, aún no divulgada, para su matriz de logística IMMEX— el regulador acreditó que ambas compañías ayudaron a Telcel a mantener su hegemonía en telefonía móvil entre enero de 2021 y enero de 2024. ¿Cómo? Impidiendo, en la práctica, que en los anaqueles se vendieran tarjetas SIM de rivales como AT&T, Movistar o los Operadores Móviles Virtuales (OMV).
La mecánica de la práctica anticompetitiva
- Incentivos económicos y beneficios logísticos: Telcel ofrecía condiciones preferenciales a Oxxo (y a su distribuidora IMMEX) para que limitaran la presencia de otras marcas.
- Canal indirecto exclusivo: en lugar de un veto frontal —que sería fácil de probar— se pactó un sistema de bonificaciones condicionado al desempeño de Telcel: a mayor participación del “chip azul”, mayor remuneración.
- Cobertura nacional: el esquema se replicó en las más de 21 000 tiendas Oxxo, un punto de venta clave para la “primera recarga” de millones de usuarios de prepago.
¿Por qué importa?
- Acceso restringido. Quien entraba a un Oxxo tenía, de facto, pocas alternativas de compra inmediata. Para un usuario de prepago —77 % de las líneas en México— la tarjeta SIM es la puerta de entrada al servicio.
- Efecto cascada en los precios. Menos competencia implica menos presión para bajar tarifas o aumentar gigas.
- Precedente regulatorio. El IFT ejerce su doble sombrero: súper regulador de telecom y autoridad antimonopolio del sector. La multa manda la señal de que limitar la exhibición también puede ser sancionado.
¿Qué dice cada parte?
- IFT: “La conducta tuvo por objeto y efecto impedir el acceso al mercado a los competidores, restringiendo opciones a los usuarios”.
- Telcel: “Interpondremos todos los medios de defensa contra un proceso abusivo y una multa arbitraria”.
- Oxxo: sin postura oficial al cierre de esta nota; fuentes internas afirman que revisarán el expediente y valorarán acciones legales.
Un déjà vu para el retail
El caso recuerda a las sanciones de Profeco y Cofece contra cadenas de autoservicio que condicionaban espacios de anaquel a ciertos proveedores. La diferencia: esta vez no se trató de refrescos ni cereales, sino de un insumo estratégico para la conectividad.
¿Qué viene ahora?
- Juicio de amparo. Tanto Telcel como Oxxo pueden llevar la resolución a tribunales federales y retrasar el pago.
- Reconfiguración de lineales. El IFT podría vigilar que, en lo sucesivo, las tiendas ofrezcan SIM de múltiples operadores en igualdad de condiciones.
- Oportunidad para OMV. Marcas como Bait, izzi Móvil o Diri podrían ganar visibilidad y captar nichos donde Telcel domina.
La lección —como en la crisis de semiconductores o en la reciente disputa por las tierras raras— es que la dependencia de un solo actor encarece la innovación y erosiona los derechos del consumidor. Con esta resolución, el regulador busca que el próximo chip que compres en la caja del súper sea, por fin, tu elección y no la única opción.