Subscribe to our YouTube channel
La icónica marca de juguetes Lego enfrenta un nuevo desafío en su camino de crecimiento: los aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump. Sin embargo, su CEO, Niels B. Christiansen, dejó claro que la compañía no permitirá que estos obstáculos afecten su estrategia a largo plazo.
📢 «Si los aranceles entran en vigor, analizaremos su impacto, su duración y tomaremos decisiones con la perspectiva a largo plazo que siempre ha caracterizado a Lego», afirmó Christiansen en una entrevista con Yahoo Finance.
Pero, ¿qué significa esto para el futuro de Lego? ¿Cómo impactarán estos aranceles en la industria de los juguetes y en los consumidores? Veamos los detalles.
📈 Lego sigue en crecimiento, pero prevé un 2025 más desafiante
Lego ha logrado un crecimiento del 13% en sus ventas en 2024, alcanzando los 74.3 mil millones de coronas danesas (DKK). Sus mayores incrementos de ingresos provinieron de América, Europa y Medio Oriente, lo que refuerza su relevancia a nivel global.
Sin embargo, a pesar del crecimiento en ventas, sus ganancias operativas y netas aumentaron a un ritmo más lento, 10% y 5% respectivamente, debido a sus inversiones en nuevas tiendas y fábricas.
Para 2025, la compañía espera un crecimiento de un solo dígito bajo en sus ingresos, mientras que sus ganancias netas se mantendrían sin cambios en comparación con 2024.
🏭 Expansión global para reducir riesgos
En los últimos años, Lego ha trabajado para diversificar su cadena de suministro y evitar depender demasiado de un solo país. Esto es clave, ya que los aranceles pueden afectar directamente el costo de producción y, en consecuencia, los precios para los consumidores.
Para ello, la compañía ha hecho fuertes inversiones en manufactura:
✅ Nueva fábrica en Virginia, EE. UU.: Un proyecto de $1,000 millones de dólares, que comenzará producción en 2027.
✅ Nueva planta en Vietnam: Con una inversión de $1,300 millones de dólares, empezará operaciones en abril de 2025.
✅ Expansión en México y China: La capacidad de producción en México creció un 13% y en China un 27%.
A pesar de los posibles aranceles en México, Lego no planea cerrar operaciones en ese país.
📢 «Si hay aranceles entre EE. UU. y México, nos impactará, pero no estamos considerando cerrar nuestras fábricas allí», afirmó Christiansen.
⚠️ El impacto de los aranceles en la industria del juguete
Los aranceles de Trump podrían tener un impacto significativo en las empresas de juguetes, ya que una gran parte de la producción sigue dependiendo de China debido a sus bajos costos de fabricación.
💰 Según la Federación Nacional de Retail, los aranceles podrían reducir el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses entre $46,000 y $78,000 millones de dólares al año.
📌 El 80% de los juguetes vendidos en EE. UU. se fabrican en China, según la Toy Association.
🔺 Chris Cocks, CEO de Hasbro (HAS), advirtió que si la producción de juguetes regresa a EE. UU., los precios aumentarían hasta en un 50% debido a los altos costos de fabricación y la falta de mano de obra calificada.
En otras palabras, los consumidores podrían pagar mucho más por los mismos juguetes, afectando la demanda y posiblemente reduciendo las ventas en la industria.
🏆 Lego apuesta por su marca y por la innovación
A pesar de estos desafíos, Lego confía en que su fortaleza como marca y su capacidad de innovación le permitirán mantenerse fuerte en el mercado.
📢 «Nuestra marca es muy relevante en este momento», destacó Christiansen.
Lego ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias, expandiendo su negocio con:
✅ Nuevas líneas de productos basadas en películas y videojuegos.
✅ Estrategias de sostenibilidad, con juguetes hechos de materiales reciclables.
✅ Inversión en tiendas físicas y digitales para mejorar la experiencia del cliente.