Subscribe to our YouTube channel
El presidente Donald Trump ha comenzado a revisar los términos de la Ley CHIPS y Ciencia de EE.UU., generando incertidumbre en la industria de semiconductores. Según fuentes cercanas, la Casa Blanca está renegociando las condiciones de los subsidios otorgados bajo esta ley de 2022, lo que podría retrasar algunas asignaciones previstas para 2025.
La Ley CHIPS fue diseñada para impulsar la fabricación de chips en EE.UU., destinando $39 mil millones en subsidios a empresas como Intel, TSMC, Samsung y GlobalWafers. Sin embargo, la nueva administración considera que algunos requisitos, impuestos por el gobierno de Joe Biden, no alinean con las políticas de Trump.
¿Qué cambios propone Trump?
Los cambios aún no están completamente definidos, pero algunas modificaciones que se están evaluando incluyen:
🔹 Eliminación de cláusulas sobre trabajo sindicalizado y cuidado infantil, que Biden había introducido en los contratos.
🔹 Restricciones a la expansión en China: La administración de Trump está molesta porque algunas empresas que recibieron subsidios han seguido invirtiendo en China. Ejemplo: Intel invirtió $300 millones en una planta en China después de recibir financiamiento del CHIPS Act.
🔹 Revisión de los términos de los contratos existentes, lo que podría afectar a las empresas que ya han recibido fondos.
Además, la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) ha comenzado a preguntar a sus miembros cómo mejorar el programa y evitar interrupciones en los incentivos de manufactura e investigación.
Empresas afectadas por la revisión de Trump
Varias empresas ya recibieron financiamiento bajo la Ley CHIPS, pero ahora enfrentan incertidumbre sobre los nuevos términos:
Empresa | Subsidios recibidos | Presencia en China |
---|---|---|
Intel | $2.2 mil millones | Planta de ensamblaje y prueba |
TSMC | $1.5 mil millones | Grandes fábricas en China |
Samsung | No especificado | Infraestructura en China |
SK Hynix | No especificado | Presencia en China |
GlobalWafers | $406 millones | Sin expansión en China |
GlobalWafers, que opera en Texas y Missouri, indicó que aún no ha sido notificado directamente sobre cambios, pero que la Oficina del Programa CHIPS ha mencionado una revisión general de todos los acuerdos.
Impacto en la industria tecnológica
🔹 Retrasos en la construcción de fábricas en EE.UU. si los subsidios son renegociados o retrasados.
🔹 Mayor incertidumbre para inversores, ya que las empresas dependen de estos fondos para expandir su producción en suelo estadounidense.
🔹 Posibles represalias comerciales de China, en respuesta a restricciones adicionales de EE.UU. sobre su industria de chips.
🔹 Empresas podrían buscar alternativas fuera de EE.UU., si las condiciones se vuelven demasiado restrictivas.
El futuro de la Ley CHIPS bajo la administración Trump sigue siendo incierto, pero los cambios podrían redefinir el sector tecnológico en los próximos años.